UNAMAD CONTINÚA REALIZANDO INVESTIGACIÓN. Cierre del proyecto, “Uso de entornos urbanos para predecir los efectos del cambio climático"

Nota de prensa
.
NOTA DE PRENSA N° 037-2024-UNAMAD-R/OCII

19 de marzo de 2024 - 4:27 p. m.

El día de hoy, en el anfiteatro de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, se llevó a cabo el cierre del proyecto "Uso de entornos urbanos para predecir los efectos del cambio climático en mutualismos en la Amazonia Peruana", desarrollado por la UNAMAD a través del Vicerrectorado de Investigación.
Este proyecto, fue seleccionado de la convocatoria del esquema financiero E041-2021-01 denominado “Proyectos de investigación básica” - Pro ciencia, teniendo como responsable al docente investigador Mg. Jorge Santiago Garate Quispe, y tras dos años de investigación, se realizó la difusión de los resultados obtenidos de manera presencial y virtual.
La vicerrectora de Investigación, Dra. Luz Marina Almanza Huamán, en su alocución elogió el desarrollo de los proyectos de investigación, destacando el papel del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) en el impulso de iniciativas de investigación.
Los docentes investigadores de la UNAMAD, Santiago Garate Quispe y Joel Peña Valdeiglesias, junto con investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, Sara Prado Rafatjah, Elsa Youngsteadt, y Therany Gonzales Ojeda de ACEER, compartieron los resultados del proyecto.
Entre los resultados obtenidos, Garate Quispe, mencionó que "El cambio climático está impactando la relación entre las hormigas y las plantas en las ciudades; este proyecto no solo ha generado conocimientos cruciales sobre los efectos del cambio climático en la Amazonia, sino que también ha fortalecido los lazos con universidades internacionales”.
Además, se ha enfocado en la participación activa de estudiantes, egresados y tesistas, con el objetivo de aumentar la producción científica y promover la excelencia investigativa en la UNAMAD.
El compromiso de la UNAMAD con la investigación y la preservación de la Amazonia peruana continúa, impulsando proyectos que aborden los desafíos ambientales actuales y promoviendo una mayor participación en el ámbito científico.
“UNAMAD, universidad Licenciada por la SUNEDU”