UNAMAD será sede del II CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

Nota de prensa
Rector muestra predisposición para el desarrollo de la actividad que congregaría investigadores nacionales e internacionales.
NOTA DE PRENSA N° 033-2024-UNAMAD-R/OCII

12 de marzo de 2024 - 3:13 p. m.

En una primera reunión de coordinación, entre el rector de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (UNAMAD), directivos del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y la Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral (AIDER), se planteó el desarrollo del II Congreso Nacional de Investigaciones Científicas en Áreas Naturales Protegidas, en instalaciones de la casa superior.
Durante la reunión, el responsable de la Unidad Operativa Funcional de Gestión de la Información de la Dirección de Desarrollo Estratégico del SERNANP, Edgar Eduardo Vicuña Miñano, resaltó el desarrollo del I Congreso del año 2018, presidida por la Universidad Nacional Agraria La Molina, con la participación de más de 500 personas, 16 conferencias magistrales, 184 ponencias, orales y pósteres; y la publicación de libro de resúmenes.
Madre de Dios, al ser “Capital de la biodiversidad”, y estar presente la UNAMAD, con una infraestructura adecuada, la comisión preparatoria, designo el desarrollo de este evento académico-científico, como anfitrión para el II Congreso a desarrollarse del 16 al 18 de octubre, en coordinación con SERNANP.
En tanto el Rector de la UNAMAD, Dr. Joab Maquera Ramírez, indicó que existe predisposición para el desarrollo de la actividad y coordinación de la misma en próximas reuniones, resaltando la biodiversidad con la que cuenta la región y los ambientes de la casa superior de estudios. “Además esta actividad nos pondrá en los ojos del mundo debido a la biodiversidad con la que contamos”, añadió.
Por otra parte, se presentó el proyecto “Ciencia y Gestión efectiva de las áreas naturales protegidas en Perú”, iniciativa desarrollada en articulación con Wake Forest University, la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú y el Centro para el Manejo de Áreas Protegidas de la Universidad Estatal de Colorado, con el apoyo financiero de la Fundación Moore.
Siendo la UNAMAD un aliado estratégico, para contribuir con la mejora de la efectividad de la gestión de las áreas naturales protegidas, a través de un mayor acceso a la información científica y el fortalecimiento de capacidades de los gestores de estos espacios protegidos. Desde la primera casa de estudios, se iniciarán las coordinaciones y formulación de un equipo de docente investigadores, para participar activamente en el proyecto.
“UNAMAD, universidad Licenciada por la SUNEDU”