I Encuentro Internacional de Investigación en Bertholletia Excelsa

Nota de prensa
.
NOTA DE PRENSA N° 299-2023-UNAMAD-R/OCII

5 de diciembre de 2023 - 1:02 p. m.

Hoy en las instalaciones del auditorio del Centro de Formación Académica de la UNAMAD ubicado en la avenida Dos de Mayo, con presencia de expositores y panelistas de Bolivia y Perú, expertos investigadores y líderes de diversas instituciones que forman parte de la cadena de valor de la castaña en ambos países, se llevó a cabo el I Encuentro Internacional de Investigación en Bertholletia Excelsa. Atendiendo Oportunidades y amenazas emergentes para la comercialización de la nuez amazónica; evento organizado por SERFOR (Perú), UNAMAD (Perú), Conservación Amazónica ACEEA (Bolivia) y Conservación Amazónica ACCA-Perú en coordinación con la Mesa Técnica Regional de la Castaña, Comité Ejecutivo Regional Exportador y el Subcomité Técnico de Normalización de la Castaña Amazónica.
La actividad se inició con un acto protocolar en el cual participó el Vicerrectorado de Investigación de la UNAMAD liderado por la Dra. Luz Marina Almanza Huamán quien manifestó al inicio del evento el interés de la academia por aportar con investigaciones en el tema de la Bertholletia Excelsa, pues es un tema de interés no sólo económico, tratándose del producto bandera de Madre de Dios y una de las principales actividades de las regiones amazónicas de Bolivia, Brasil y Perú, con quienes se comparte la preocupación por las amenazas y las oportunidades de la castaña; la actividad fue aperturada por el Blgo. Juan Loja Alemán Director de ACCA Sede Madre de Dios.
Uno de los temas de fondo abordados en este encuentro y de preocupación para los sectores ligados al sector castañero, son las amenazas emergentes para la comercialización de la nuez amazónica por la presencia del bromuro de metilo o bromuro inorgánico en la castaña en Bolivia y Perú y las consecuencias de la presencia de este componente en la exportación hacia el mercado europeo, así como también sus implicancias en la salud.
Los ejes temáticos en torno a las amenazas fueron sobre retos y oportunidades para la investigación científica aplicada en Bertholletia excelsa, implementación de acciones conjuntas para tender las regulaciones internacionales en términos de calidad relacionadas con la castaña, perspectivas de trabajo conjunto para establecer un proceso normativo que beneficie al paisaje castañero de Perú y Bolivia, estos temas se discutieron en paneles en el cual participaron UNAMAD, CONCYTEC- Prociencia, Universidad Mayor de San Andrés de la Paz, ACCA, SENASA, PROMPERU, MINCETUR, IBNORCA,INACAL, MINCETUR, Ministerio de Relaciones Exteriores y otros.
“UNAMAD, universidad Licenciada por la SUNEDU”