Oficina de Gestión de la Calidad presentó resultados de estudio de demanda educativa para implementación de nuevas carreras profesionales.
Nota de prensa.
Fotos: Oficina de Comunicación e Imagen Institucional
1 de junio de 2023 - 12:00 p. m.
En las instalaciones del Rectorado, ayer se presentó a las autoridades universitarias los resultados del ESTUDIO, SOBRE LA IDENTIFICACIÓN DE ACTORES ESTRATÉGICOS Y ESTUDIO DE DEMANDA EDUCATIVA PARA LA AMPLIACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA EN PRE-GRADO DE LA UNAMAD, los resultados fueron expuestos por el Dr. Ralph Miranda Castillo, Jefe de la Oficina de Gestión de la Calidad acompañado de los miembros del equipo de trabajo y la consultora que estuvo a cargo de este estudio.
El equipo de estudio realizó un trabajo técnico-científico de análisis de la demanda educativa, laboral y social de Madre de Dios, con un enfoque metodológico, científico mixto cualitativo y cuantitativo respectivamente, a través de encuestas a grupos focales y talleres con participación de instituciones de la Región, donde se pudo identificar la problemática regional en seis sectores: minería, agricultura, biodiversidad, infraestructura, salud y educación.
En el estudio se realizó encuestas a estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria a nivel regional, obteniendo los siguientes resultados en la demanda educativa de las siguientes carreras profesionales: Biología, Psicología, Medicina Humana, Ingeniería Agronómica, Ingeniería Civil e Ingeniería de Minas, las mismas que se implementarán en los procesos de admisión del año 2024.
El Dr. Hugo Dueñas, manifestó que el presente año, con estos resultados se realizará la modificación del Estatuto y el reordenamiento académico institucional, acciones que están pendientes y en agenda; posterior a este proceso se solicitará la creación en Asamblea Universitaria de las seis nuevas carreras profesionales.
Cumplido este proceso y con todos los requisitos, la institución pedirá a SUNEDU la modificación de la Licencia Institucional incluyendo las nuevas carreras profesionales y de esa manera con su autorización, incluirlas en los próximos procesos de admisión a partir del 2024; la autoridad universitaria, mencionó que la implementación de la nueva oferta educativa, irá acompañada de un plan de desarrollo en infraestructura, laboratorios, equipamiento, capacitación y un plan de sostenibilidad a cinco años, que deben egresar los nuevos profesionales.
"La UNAMAD sigue avanzando"
“UNAMAD universidad Licenciada por la SUNEDU”