UNAMAD apoya celebraciones por el DIA DE LAS LENGUAS ORIGINARIAS
Nota de prensa.

26 de mayo de 2023 - 3:47 p. m.
Con motivo de la celebración del día del Idioma nativo, aprobado con Decreto ley 21156 que reconoció al quechua como lengua oficial de la República; cada 27 de mayo celebramos el Día de las Lenguas Originarias recordando la existencia de la diversas lenguas del Perú, país que cuenta con más de 55 pueblos indígenas por los cuales se promueve el respeto y valoración.
Este fue la razón de la realización del Homenaje a estas lenguas a través del concurso de canto y poesía en lenguas originarias que se desarrolló en las instalaciones del auditorio de los Centros de Prestación de Servicios, donde participaron estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Jorge Basadre Grohman, la Institución Educativa Dos de Mayo, la I.E.P Santa Cruz, Colegios de la comunidad de Tres Islas y la comunidad nativa de Palmarreal.
Una tarde inolvidable donde se valoró las cultura viva de nuestra región y las lenguas indígenas, se pudo apreciar y disfrutar de 12 poesías y doce canciones; que compitieron en un reñido concurso que contó con la participación de reconocidos docentes de educación intercultural Bilingüe, quienes informaron que la premiación se realizará el 27 de mayo.
El evento fue organizado por la Dirección Pedagógica de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación liderada por la Magister Ruth Zavaleta Mercado y la Especialista de Educación Intercultural Bilingüe Magister Myriam Shimbo; la actividad contó con todo el apoyo logístico de la UNAMAD a través de la Dirección de Responsabilidad Social y el Centro de Idiomas; en virtud al convenio existente entre la Dirección Regional de Educación y la UNAMAD.
El momento inaugural contó con las palabras de inicio de este de la Especialista en Educación Intercultural Billingue Magister Miriam Shimbo y la apertura a cargo de la Magister Tatiana Huamaní, Directora del Centro de Idiomas de la UNAMAD; se destaca también el apoyo Dirección Desconcentrada de cultura, Municipalidad Provincial de Tambopata, QALIWARMA, Recursos Naturales del Goremad, FENAMAD y la RESSOP.