UNAMAD lidera el desarrollo de alianzas estratégicas para fomentar el desarrollo de Parques Científicos Tecnológicos del Perú.
Nota de prensa.

16 de mayo de 2023 - 4:54 p. m.
El pasado 12 de mayo, se realizó el foro Foro “Ciencia, Tecnología e Innovación en el Desarrollo Regional”, organizado por la Presidencia de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso de la República, presidido por el congresista Segundo Sandoval, en la Sala Francisco Bolognesi del Congreso. En dicho evento principalmente invitado el Dr. Hugo Dueñas Linares, se designó al asesor Ing. Arturo Coral como representante expositor en el tema de funcionamiento y financiamiento de los Parques Científicos y Tecnológicos (PCT) para el desarrollo y competitividad de la economía nacional, también en dicho evento se encontraron presentes congresistas, el viceministro de MYPE e Industria, el presidente del CONCYTEC, así como rectores y VRIs de diversas universidades de las regiones.
En este Foro, el Ing. Coral destacó que en el país tenemos mucho potencial por trabajar principalmente en la Amazonía, con la aplicación de Biotecnología, y otras tecnologías, aprovechando la diversidad de recursos naturales. Según la Evaluación Económica de los Bosques en el Perú se tiene una diversidad de 25,000 especies, que representan un valor de USD 350,000 millones (MINAM, 2015). Sin embargo, el experto enfatizó que se realiza mucha exportación de solo materia prima, cuando en realidad los derivados de las materias primas transformadas tienen valores desde 10 a 50 veces más. Remarcó que en el país debemos lograr la transformación vía los PCTs y destacó los siguientes puntos:
1. Articulación y Trabajo colaborativo: manifestó la necesidad de trabajo conjunto entre universidades, gobiernos locales y centrales; donde mostró casos, entre ellos, el Parque Científico Tecnológico de Yucatán (PCTY) que trabaja de manera articulada con más de nueve instituciones académicas, entre universidades, 15 centros de investigación, laboratorios de innovación público/privados por el lado de la academia y gobierno, así como con más de cuarenta empresas privadas para el desarrollo de ciencia, tecnología e innovación. Todos estos datos recogidos directamente de su reciente visita a México al PCTY y PIIT Monterrey como acción que fomenta la UNAMAD, siendo universidad que tiene a su rector como el presidente de los parques científicos tecnológicos del Perú.
2. Modelos de gobernanza ágiles: Compartió la visión sobre cómo la innovación y la tecnología surgen a partir de la ciencia, e investigación, del mismo modo, destacó los diferentes modelos de gobernanza de los Parques Científicos Tecnológicos en América Latina, los cuales están evolucionando a modelos más ágiles, con métricas y resultados concretos, en este punto, se tomó como ejemplo los PCT de Brasil, México, Canadá tomado del encuentro Internacional de Parques científico tecnológico - IASP.
3. Apoyo a las empresas y políticas en favor del desarrollo del ecosistema: Asimismo, mencionó la importancia de brindar un impulso significativo a las empresas emergentes desde las incubadoras de negocios, haciendo referencia a casos exitosos de empresas emergentes peruanas, y de América Latina, con menos de ocho años que han alcanzado valores por más de 500 millones de dólares al hacer usar de tecnologías en sus desarrollos, así mismo resaltó que se tenga en cuenta iniciativas como las de India, como 10 mil Startups, Make in India y Startup Nation, que hoy se replican en El Salvador, que a su vez México específicamente Monterrey tiene un plan de Scale Up nation.
4. Inversión para PCT: El Ing. Arturo Coral, mencionó que la inversión es totalmente necesaria para los PCT no sólo pensando en infraestructura, sino sobre todo en fortalecer las capacidades los gestores, científicos e investigadores, docentes, empresarios y representantes líderes locales dado que sólo una visión clara conjunta, así como una visión compartida de consensos y sinergias lograrán un exitoso desarrollo de Parque Científico Tecnológico.
Finalmente que la UNAMAD como institución líder en su rol dentro del PCT del País, viene impulsando el desarrollo de las alianzas estratégicas para fortalecer las capacidades de la comunidad universitaria, así como ha fomentado la misión a Silicon Valley, Monterrey, Yucatán, también está fomentando una misión a Londres del 13 al 26 de Junio, donde participarán en el London Tech Week junto a una delegación de la Alianza Pacífico, así como tendrán un encuentro en la Embajada de Perú en Londres, que permitirá acercar a los líderes participantes al desarrollo de innovación más importante del momento, así como aliados y potenciales financiadores para el beneficio de cada región.