Con presencia de reconocidos emprendedores Dirección de Incubadora de Empresas, desarrolló Conversatorio “EMPRENDEDORES DE ÉXITO”

Nota de prensa
.
NOTA DE PRENSA N° 093-2023-UNAMAD-R/OCII

Fotos: Oficina de Comunicación e Imagen Institucional

21 de abril de 2023 - 9:12 a. m.

A través de la comisión organizadora, liderada por el Rector Dr. Hugo Dueñas Linares, Dra. Luz Marina Almanza Huamán, Vicerrectora de Investigación, MVZ Vadick Fernández Romero, Director de Incubadora de Empresas, en horas de la mañana se realizó el conversatorio “Historias de Éxito” tuvo la participación de los jóvenes de la diferentes carreras profesionales de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, invitados y emprendedores exitosos de nuestra región de Madre de Dios.
Se da inicio a este relevante conversatorio denominado “Historias de Éxito”, con las palabras de bienvenida del Dr. Joab Maquera Ramírez, Vicerrector Académico, seguidamente la Dra. Luz Marina Almanza, Vicerrectora de Investigación realiza la inauguración de esta actividad.
El MVZ. Vadick Fernández explico el objetivo de este conversatorio, asimismo mencionó que en esta semana se estuvieron realizando charlas de Apoyo al Emprendimiento - Formalización de Emprendimiento”, referido al Negocio, Tributación y esta última denominada “Historias de Éxito”, que fueron de mucha importancia para lo jóvenes que desean emprender una empresa o negocio.
Se inicia la presentación de las “Historias de Éxito”, con la Bach. Rut Mottoccanchi Báez, Representante del CEO “Tour in Selva”, nuestra emprendedora describe su emprendimiento con gran "entusiasmo refiere que la constancia y amor son importantes y que jamás debes quedarte con la duda o debes tener temor a preguntar por lo que haces, siempre es bueno preguntar a otros, esto es la clave para realizar lo que quieres, las cosas no son fáciles, pero es satisfactorio cuando se logra lo que deseas con constancia y sobre todo amor por lo que haces”. “Tour In Selva”, viene hacer una plataforma de turismo colaborativo que fortalece la comunidad de productores y emprendimientos turísticos de Tambopata - Madre de Dios. Tiene un enfoque sostenible que permite a la población local ver el turismo, la oportunidad de mejorar la economía y que conserva la biodiversidad que hace de Madre de Dios un lugar único en el mundo.
Segunda presentación a cargo de Carlos Domingo Pérez Alencart, administrador del Hotel y Restaurante “Cabaña Quinta”, menciona “que su empresa se inició como una experiencia familiar, donde mis padres recibían muchas visitas en casa y eso les dio la idea como familia de realizar su emprendimiento de hospedar a las personas que venían de fuera”. Es así que surge este gran emprendimiento el año 1992, con casi tres décadas de servicio ininterrumpido en las cuales han logrado optimizar día a día sus servicios de acuerdo a las necesidades de sus clientes, teniendo como referencia los propósitos de misión y visión empresarial.
Cabaña Quinta es una empresa con compromiso y constancia con la mejora continua. Durante todo este tiempo, el hotel ha trabajado arduamente para perfeccionar sus servicios y adaptarse a las necesidades de sus clientes, siempre manteniendo su misión y visión empresarial como guía. Este enfoque ha permitido a Cabaña Quinta mantenerse como uno de los hoteles más reconocidos y respetados en la región.
El licenciado Miguel Zamalloa Condori, presidente de la Asociación de Recolectores Nuez Amazónica RONAP, mencionó "cada vez que uno llega a un punto, se hace más difícil, quiere decir que estas mas cerca a tu objetivo solo debes avanzar y tendrás una gran satisfacción”. Este emprendimiento se creó el 26 de abril del 2003 con el fin de certificar su programa orgánico como parte de "CANDELA" en Perú. Desde que se inició RONAP se ha motivado a sus socios a producir castañas y otros productos naturales como la uña de gato, al mismo tiempo que ha estimulado la asociatividad y la capacidad de negociación con las empresas.
Finalmente, Valeria Luna nos expuso su experiencia como emprendedora de RAIZ AMAZ, ella con gran emoción mencionó “sino tenemos corazón no le ponemos personalidad, a nuestro emprendimiento empecemos por allí, que queremos transmitir, como lo vamos a transmitir”. RAIZ AMAZ es una marca de productos para el cuidado del cabello que nació en la selva peruana. Su especialidad son los shampús y acondicionadores sólidos artesanales que están hechos a mano con insumos naturales cuidadosamente seleccionados. La marca se destaca por su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad, ya que sus productos son biodegradables y no contienen ingredientes dañinos para el ecosistema.
Uno de los aspectos más interesantes de RaízAmaz es su participación en diversas ferias y eventos, donde dan a conocer su marca y productos a un público cada vez mayor. Su presencia en estas ferias les ha permitido conectarse con personas que valoran los productos artesanales, naturales y sostenibles, y les ha dado la oportunidad de expandir su alcance y llegar a nuevos clientes. Fueron ovacionados por los asistentes en auditorio, y se continúo con el panel de intervención de los asistentes con una variedad de preguntas. Llegando a la clausura de este importante evento.
La UNAMAD sigue avanzando.