En reunión con Ministro de Educación AUNAP propone ocho aspectos a favor de la Educación Superior
Nota de prensa.

3 de marzo de 2023 - 12:42 p. m.
Ayer 02 de marzo, la Asociación de Universidades Nacionales del Perú - AUNAP en reunión con el Ministro de Educación Dr. Oscar Manuel Becerra, ha planteado ocho aspectos importantes para la gobernabilidad y mejora de la educación superior en las universidades públicas del país.
Participaron del dialogo los rectores de las Casas de Estudios de la Universidad Nacional Agraria la Molina, Amazónica de Madre de Dios, San Agustín de Arequipa, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Universidad Nacional de la Amazonia y la Universidad Nacional del Centro del Perú, quienes se entrevistaron con el titular del Ministerio de Educación planteando lo siguiente:
Para la gobernabilidad e institucionalidad de las universidades públicas, la AUNAP propone que los ocho aspectos sean incorporados en la Ley de Presupuesto Público 2023 con un artículo o disposición complementaria, para que el MINEDU durante el Año Fiscal 2023, pueda efectuar modificaciones presupuestarias a favor del pliego de universidades, como la creación de nuevas plazas de docentes ordinarios para el segundo semestre del 2023, por un monto de S/ 21 129,690 soles.
Asimismo, autorización para uso de CANON, sobre Canon, regalías mineras y FOCAM de universidades públicas, con la incorporación de una disposición complementaria a la actual Ley de Presupuesto 2023 y gestionar la aprobación de Ley específica. Además, compensación económica para Decanos de las universidades, en el marco del numeral 15 del literal b) del artículo 52 de la Ley N° 30057, Ley de Servicio Civil y sea aprobado mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas y el Ministro de Educación, por el monto de S/ 44 742,600 soles, para financiar creación de plazas para Decanos con compensación económica.
De igual forma, financiamiento para los centros universitarios de conectividad en las universidades públicas, con la contratación de servicios, adquisición de bienes y activos intangibles, garantizar que los estudiantes de pregrado tengan acceso a los recursos digitales, a nivel de hardware y software, para fortalecer su proceso de aprendizaje. Para herramientas de incentivos y financiar acciones se solicitó un monto de S/ 230 133,952 soles, para el desarrollo de acciones asociadas a la mejora de calidad y la investigación en la educación superior.
En relación a la remuneración de docentes ordinarios según lo consensuado con el MINEDU, de las 24, 296 plazas de docentes para las 52 universidades públicas se pidió la implementación de la medida, requerirá un monto de S/ 309 584,009 soles, el cual incluye carga social por doce meses. Cuyo monto y disposiciones complementarias serán aprobados mediante decreto supremo refrendado por el MEF y el MINEDU.
Finalmente, incremento de vacantes y becas para el 2023, para el financiamiento de la optimización e incremento de la oferta académica de pregrado en universidades públicas, por un monto de S/ 61 133,461 soles, a fin de financiar estrategias, actividades, estudios de pre inversión e inversiones. Para ello la AUNAP propone contar en el 2023 con un habilitante legal que autorice al MINEDU efectuar la transferencia de partidas a favor de las universidades, para incrementar vacantes en los programas de estudio de pregrado y optimizar la capacidad operativa con el objetivo de aumentar el acceso equitativo y la permanencia académica en la educación superior.
“UNAMAD universidad Licenciada por la SUNEDU”