Rector de la UNAMAD participó en ceremonia cierre del programa forestal del SERFOR Madre de Dios

Nota de prensa
El Rector de la UNAMAD dio la apertura el evento con las palabras de bienvenida e inició con la primera ponencia “Fortalecimiento de capacidades y herbarios forestales”

Imagen Institucional-UNAMAD

12 de agosto de 2021 - 4:43 p. m.

Hoy 12 de agosto de 2021, en las instalaciones del auditorio institucional de la UNAMAD en una ceremonia especial se desarrolló el cierre del Programa Forestal del SERFOR en la región Madre de Dios, conto con la participación del representante de la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre - Madre de Dios, el Rector de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios Dr. Hugo Dueñas Linares, la Directora Ejecutiva del Programa Forestal Nelly Paredes del Castillo y de manera virtual la participación del Director Ejecutivo (e) Jorge Augusto Amaya Castillo, organizaciones y asociaciones de productores de la región.

El Rector de la UNAMAD dio la apertura el evento con las palabras de bienvenida e inició con la primera ponencia “Fortalecimiento de capacidades y herbarios forestales”, el Dr. Dueñas Linares en su alocución resalto el apoyo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre - SERFOR en el fortalecimiento de la capacidad técnica del Herbario Alwyn Gentry con equipos y aparatos modernos que permite realizar un proyecto de digitalización de muestras a nivel de la región y de otros departamentos del Perú. Este soporte en gran medida se debe al convenio interinstitucional suscrito entre ambas instituciones.

Seguidamente el Ing. Bozz Palomino León, especialista en el área de catastró de la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre, diserto sobre “Estudio para la zonificación forestal e infraestructura de datos espaciales” y finalmente Tatiana Espinoza Quiñones del CEO Arbio Perú, realizó una presentación referente a la “Evaluación poblacional de Shihuahuaco” en la Región Madre de Dios.

En el último segmento los beneficiarios del programa Forestal compartieron experiencias y avances de las organizaciones productoras de castaña de la Región, como la Asociación de Castañeros de la Reserva de Tambopata los Pioneros – ASCART, Recolectores Orgánicos de la Nuez Amazónica del Perú – RONAP y Forestal Indígena de Madre de Dios – AFIMAD, quienes concretizaron sus metas gracias al soporte de SERFOR, el gobierno regional y la UNAMAD.