50 años promoviendo el Ecoturismo en Madre de Dios

Nota de prensa
UNAMAD y aliados rinden reconocimiento a José Koechlin por impulsar la conservación y el ecoturismo en Madre de Dios
NOTA DE PRENSA N° 300-2025-UNAMAD-R/OCII
NOTA DE PRENSA N° 300-2025-UNAMAD-R/OCII
NOTA DE PRENSA N° 300-2025-UNAMAD-R/OCII
NOTA DE PRENSA N° 300-2025-UNAMAD-R/OCII
NOTA DE PRENSA N° 300-2025-UNAMAD-R/OCII

20 de noviembre de 2025 - 8:52 a. m.

Ayer, nuestra primera Casa Superior de Estudios de Madre de Dios, junto a instituciones aliadas, realizó una ceremonia especial de homenaje y reconocimiento al fundador y presidente de Inkaterra, José Koechlin, por sus 50 años de trayectoria impulsando el desarrollo sostenible en la región; el evento fue organizado por la Facultad de Ciencias Empresariales, el Departamento Académico de Ecoturismo, INKATERRA, ITA, PERL y la colaboración de DIRCETUR y la Universidad Andina del Cusco, y el auspicio de AJE.

Este acto se realizó en el marco del Simposio "Ecoturismo y Desarrollo en Madre de Dios”, conmemorando las cinco décadas de presencia de Inkaterra en la región amazónica; el evento congregó a representantes de diversas instituciones públicas y privadas como la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR), la Universidad Andina del Cusco (UAC), y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), quienes se unieron para celebrar el compromiso inquebrantable de Koechlin con el ecoturismo sostenible y la conservación de la biodiversidad en la región.

El Dr. Enrique Gamero, Gerente General de INKATERRA, inauguró oficialmente el Simposio "Ecoturismo y Desarrollo en Madre de Dios”, señalando que: "esperamos que a través de la preservación sigamos creciendo en el turismo en Madre de Dios." Luego se presentó un video de Homenaje a INKATERRA.

El acto más importante del Simposio fue el emotivo homenaje y reconocimiento al fundador de Inkaterra, José Koechlin, por sus 50 años de trayectoria en la Amazonía, impulsando la investigación, la conservación y el ecoturismo. El Rector de la UNAMAD, Dr. Joab Maquera Ramírez, expresó su gratitud por el apoyo constante de Koechlin en el cuidado y la preservación del medio ambiente, por ello la universidad le otorgó un diploma de honor, en merito a su contribución al desarrollo económico de Madre de Dios y del Perú.

También, se sumaron DIRCETUR, quien agradeció por ser un referente que ha transmitido la pasión por el turismo y ha inspirado a profesionales de la carrera de Ecoturismo. Asimismo, el SERNANP distinguió a Koechlin como Guardaparque Honorario del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, lo propio realizo la Universidad Andina del Cusco.

Finalmente, Enrique Gamero, Gerente General de Inkaterra, en nombre de todos los empleados, agradeció a Koechlin por su trabajo realizado "con pasión" a través de la institución. La comunidad en general, estudiantes y docentes, se unieron a la alegría y emoción que inspira Koechlin al ser reconocido en vida por su legado de 50 años, el cual ha permitido que la región de Madre de Dios sea visible a nivel mundial.

Luego de este acto se desarrolló el simposio con el eje de Investigación y Conservación con la ponencia de José Purisaca de ITA, quien presentó los "50 años de presencia de Inkaterra en Madre de Dios" y Varun Swamy y Patrick Venail, Investigadores Asociados de ITA, con el tema la Reserva Amazónica como recurso de investigación y el futuro de la investigación genética de la biodiversidad. Además, Fernando Angulo, presidente de la UNOP, abordó el "Aviturismo: Pasado, presente y futuro”, y Jaime Semizo de SERFOR, con el rol promotor de su institución en el manejo sostenible de concesiones.

El segundo eje, dedicado al Ecoturismo, presentó a diversos expertos, como José María Fernández Díaz-Formentí, Percy Ccora, Administrador de la Oficina PEM Inkaterra, SERNANP con Yossy Vargas y para concluir el Decano de la Facultad de Ecoturismo, Dr. Jorge Castillo cerró las ponencias con el tema "Desarrollo sostenible y aporte al crecimiento económico de Tambopata".

“UNAMAD, universidad Licenciada por la SUNEDU”