Estudiantes de diversas universidades peruanas compiten en Concurso de Investigación con enfoque agroindustrial en CONEIA - 2025

Nota de prensa
NOTA DE PRENSA N° 291-2025-UNAMAD-R/OCII
NOTA DE PRENSA N° 291-2025-UNAMAD-R/OCII
NOTA DE PRENSA N° 291-2025-UNAMAD-R/OCII
NOTA DE PRENSA N° 291-2025-UNAMAD-R/OCII
NOTA DE PRENSA N° 291-2025-UNAMAD-R/OCII

11 de noviembre de 2025 - 4:38 p. m.

En el marco de las actividades académicas del CONEIA 2025 organizado por la Escuela de Ingeniería Agroindustrial, el 11 de noviembre se desarrolló el “Concurso de Trabajos de Investigación Científica y Tecnológica” en la modalidad de Comunicación Oral y Poster de Investigación, donde un grupo selecto de estudiantes de universidades nacionales y privadas del Perú participaron compartiendo investigaciones, demostrando su talento con propuestas innovadoras en el campo agroindustrial y alimentario.

En la modalidad de Poster de Investigación, participaron 11 propuestas innovadora de las universidades José María Arguedas de Apurímac, la Privada de Tacna, la Autónoma Altoandina de Tarma, San Agustín de Arequipa, la Autónoma de Chota, San Marcos de Lima y la UNAMAD de Madre de Dios, anfitriona del evento.

Los trabajos presentados demuestran la amplitud y el enfoque aplicado de la investigación universitaria actual, entre las propuestas tenemos; “Elaboración de muffins con sustitución parcial de harina de trigo por harina de tuntas y quinua germinada", "Elaboración de cerveza artesanal con paico y muña”, “Macerado de maíz morado”, “Embutidos saludable rico en proteínas empleando grasa vegetal de cacao y cúrcuma como antioxidante natural”, entre otros proyectos agroindustriales.

La evaluación de los Posters de Investigación estuvo dirigida por un jurado calificador integrado por profesionales de las universidades de San Antonio Abad del Cusco y el Altiplano de Puno, quienes evaluaron los siguientes criterios; Calidad científica, enfocado en el rigor metodológico y la claridad de los objetivos; Originalidad donde se muestra la innovación y el aporte al campo agroindustrial; la Presentación desde la estructura, la claridad y manejo del tiempo de exposición, y finalmente la Defensa, es decir solidez en las respuestas.

En la modalidad de Comunicación Oral se presentaron diversos proyectos innovativos, que fueron evaluados por un jurado calificador. Este concurso no solo es una plataforma para que los futuros profesionales muestren sus investigaciones, sino que también fomenta una cultura de excelencia académica y contribución al desarrollo agroindustrial de la región y el país.

“UNAMAD, universidad Licenciada por la SUNEDU”