UNAMAD y PUCP unen fuerzas contra la Trata

Nota de prensa
Equipo de Investigación de la PUCP revela graves brechas de la Trata de Personas en Madre de Dios
NOTA DE PRENSA N° 283-2025-UNAMAD-R/OCII
NOTA DE PRENSA N° 283-2025-UNAMAD-R/OCII
NOTA DE PRENSA N° 283-2025-UNAMAD-R/OCII
NOTA DE PRENSA N° 283-2025-UNAMAD-R/OCII
NOTA DE PRENSA N° 283-2025-UNAMAD-R/OCII

7 de noviembre de 2025 - 3:55 p. m.

Hoy, el Equipo de Investigación de la Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP, visitó la UNAMAD, para presentar el proyecto ganador del CAP denominado "Trata de personas, operadores de justicia y víctimas en la Amazonía peruana. Análisis interdisciplinario sobre los factores estructurales que amplían las brechas en la acción del Estado relacionadas a situaciones de revictimización en la región de Madre de Dios (2024-2025)" a instituciones públicas y a organizaciones no gubernamentales involucradas en el tema.

La Dra. Ingrid Díaz Castillo (PUCP) presentó los hallazgos preliminares, urgiendo la transición de un enfoque meramente punitivo a uno integral y centrado en la víctima. La investigación identificó la "víctima ideal" como la principal barrera del sistema de justicia, pues ignora la compleja asimetría y el trauma real de las personas explotadas. Además, la PUCP alertó sobre el rol creciente de las redes sociales en la captación: los tratantes utilizan falsas ofertas de empleo o "relaciones sentimentales" engañosas para atraer víctimas de zonas altoandinas como Puno y Cusco.

Para superar estas brechas, la antropóloga Lic. Andrea Luna Paredes propuso la reintegración económica sostenible como un componente vital; además, planteó impulsar la creación de un Observatorio Amazónico sobre Trata de Personas en Puerto Maldonado, que articule de manera efectiva a la UNAMAD, operadores de justicia, estudiantes y comunidades nativas.

El Dr. Joab Maquera Ramírez, Rector de la UNAMAD, expresó su gratitud a la Pontificia Universidad Católica del Perú por la donación de libros a la escuela profesional de Derecho y por compartir sus investigaciones, reafirmando el compromiso institucional de la UNAMAD de colaborar permanentemente con la PUCP en la investigación y difusión de conocimientos sobre la trata de personas y la defensa de los derechos humanos.

La actividad académica culminará en la tarde con la Proyección del documental "Wandari" y un conversatorio con el director, Mariano Agudo, buscando profundizar la perspectiva humana sobre esta problemática social.

“UNAMAD, universidad Licenciada por la SUNEDU”