UNAMAD y Ecoturismo presentan Programa Piloto para formar la próxima generación de guardianes de la Amazonía en Tambopata

Nota de prensa
NOTA DE PRENSA N° 282-2025-UNAMAD-R/OCII
NOTA DE PRENSA N° 282-2025-UNAMAD-R/OCII
NOTA DE PRENSA N° 282-2025-UNAMAD-R/OCII
NOTA DE PRENSA N° 282-2025-UNAMAD-R/OCII
NOTA DE PRENSA N° 282-2025-UNAMAD-R/OCII

6 de noviembre de 2025 - 3:19 p. m.

La Facultad de Ciencias Empresariales y el Departamento Académico de Ecoturismo de la UNAMAD, a través de su programa de Responsabilidad Social, hoy en una ceremonia protocolar puso en marcha el "Programa Piloto de Educación Ambiental y Conciencia Turística en Tambopata", una iniciativa que busca sembrar en las nuevas generaciones la importancia de la sostenibilidad local, un factor importante para el futuro de la región amazónica.

La actividad inició con las palabras de bienvenida por parte del Mag. Francisco Javier Tineo Vílchez, Director de Proyección Social y Extensión Cultural, y la Dra. Mirella Gavidia Canaquirí, Directora del Departamento Académico, quienes expresaron que el proyecto busca fortalecer la educación ambiental y la conciencia turística en los estudiantes del 6.º grado "A" de la Institución Educativa de Aplicación Nuestra Señora del Rosario de Puerto Maldonado, utilizando la rica biodiversidad y la cultura de Tambopata.

El Dr. Jorge Luis Castillo Hurtado, Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales, enfatizó el rol activo que debe desempeñar la universidad en la solución de problemas sociales y ambientales de la región. En la parte central el Dr. Joab Maquera Ramírez, rector de la UNAMAD en un acto simbólico realizo el Lanzamiento del Programa Piloto y refirió que este espacio está diseñado para fortalecer la educación ambiental y fomentar el compromiso ciudadano con la preservación del entorno.

Luego, del acto protocolar, se dio inicio con la 1era sesión a cargo de Jorge Lezama de SERNANP con una charla introductoria y Carmen Acho de CINCIA, donde estudiantes y docentes ingresaron al interior del Domo de la Biodiversidad y visualizaron un video sobre la Amazonía y sus desafíos ambientales. Luego, la delegación asumió el firme compromiso de cuidar y proteger la biodiversidad local.

Cabe resaltar que el programa beneficiará directamente a 30 estudiantes, además de docentes y directivos de la institución; esta propuesta innovadora integra la educación ambiental, la conciencia turística y el ecoturismo mediante sesiones prácticas, talleres y salidas de campo, consolidándose como una herramienta para la formación de las nuevas generaciones.

“UNAMAD, universidad Licenciada por la SUNEDU”