La UNAMAD recibirá a 800 estudiantes de todo el Perú en el XXIV Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Agroindustrial
Nota de prensa




6 de noviembre de 2025 - 1:55 p. m.
Luego de un arduo trabajo de preparación, la Carrera Profesional de Ingeniería Agroindustrial y el comité organizador, realizaron ayer la presentación oficial del XXIV Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Agroindustrial (CONEIA 2025), un evento que congregará a 800 estudiantes de diferentes regiones del Perú.
La Dra. María Isabel Cajo Pinche, directora del Departamento Académico de Ingeniería Agroindustrial, dio la apertura a la actividad y ha extendido una cordial bienvenida a todos los participantes, prometiendo una variedad de actividades académicas durante el desarrollo del CONEIA 2025, que iniciará este 10 de noviembre.
El objetivo central del congreso, articulado por el comité organizador del CONEIA 2025 liderado por Manuel López, es promover y articular espacios académicos y de investigación en la ingeniería agroindustrial y áreas afines, a la vez se busca potenciar el desarrollo de la Amazonía peruana; además, enfatizó que este evento es importante para el intercambio de ideas y experiencias entre profesionales, y estudiantes.
El programa académico contará con un alto nivel de participación de investigadores nacionales e internacionales como Buenos Aires (Argentina) y docentes de universidades peruanas como San Marcos, La Molina, la UNA de Puno, la UNSAAC del Cusco y la Universidad de San Martín/Tarapoto; además, el Dr. Jesús Manuel Flores Arisaca, presidente de la subcomisión de ponencias, resaltó que el congreso busca "sembrar semilleros de investigadores", con una buena acogida de trabajos que también se presentarán en formato póster.
En la parte central del evento, el Decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Ronal Quispe Flores, hizo un llamado a no desaprovechar la ocasión para conseguir lazos de amistad y buscar la valiosa sugerencia de los visitantes; además, exhortó a la comunidad estudiantil a "hacer quedar en alto el nombre de la carrera y la universidad".
La ceremonia concluyó con la presentación de un video y el tradicional brindis de honor, a cargo del M.Sc. Javier Díaz Viteri, docente de la Carrera Profesional de Ingeniería Agroindustrial.
“UNAMAD, universidad Licenciada por la SUNEDU”




