En la UNAMAD celebramos el III Festival Criollo

Nota de prensa
NOTA DE PRENSA N° 273-2025-UNAMAD-R/OCII
NOTA DE PRENSA N° 273-2025-UNAMAD-R/OCII
NOTA DE PRENSA N° 273-2025-UNAMAD-R/OCII
NOTA DE PRENSA N° 273-2025-UNAMAD-R/OCII
NOTA DE PRENSA N° 273-2025-UNAMAD-R/OCII

3 de noviembre de 2025 - 4:24 p. m.

El 31 de octubre, con motivo del Día de la Canción Criolla, la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios a través de la Dirección de Proyección Social y Extensión Cultural, realizó el III Festival Criollo Unamadino 2025, una jornada de talento, arte y cultura que reunió a estudiantes, docentes y personal administrativo en un ambiente de alegría y confraternidad.

El evento inició con las palabras de bienvenida del Director de Proyección Social y Extensión Cultural, Mg. Francisco Javier Tineo Vílchez, quien destacó la importancia de fortalecer los espacios culturales dentro de la universidad. A continuación, el rector de la UNAMAD, Dr. Joab Maquera Ramírez, ofreció las palabras de apertura, resaltando el valor de nuestras tradiciones peruanas y la participación de la comunidad universitaria en la difusión del arte criollo y amazónico.

Durante la jornada, los asistentes disfrutaron de presentaciones artísticas en canto, danza, teatro y oratoria, que reflejaron la creatividad y el talento de los estudiantes unamadinos. La exhibición de cuadros de artes plásticas acompañó la programación, mostrando la expresión visual de la identidad cultural amazónica.

El festival incluyó diversas presentaciones de canto criollo, obras teatrales como Noche de Talentos y Cuentos de Terror, además de números de danza folclórica y baile moderno, que arrancaron aplausos del público presente; además, la presentación de la delegación de la Universidad Federal de Acre Brasil, que amenizó una tarde de integración y orgullo cultural.

Al cierre, las autoridades universitarias felicitaron a todos los participantes por su entusiasmo y compromiso, reafirmando el compromiso de la UNAMAD con la promoción del arte, la cultura y las tradiciones peruanas en la Amazonía.

“UNAMAD, universidad Licenciada por la SUNEDU”