UNAMAD fortalece la interculturalidad amazónica. Docentes de Ecoturismo se capacitan sobre saberes ancestrales de la cultura Harakbut y Ese
Nota de prensa



31 de octubre de 2025 - 5:16 p. m.
Con el objetivo de enriquecer la formación académica y profesional de la comunidad universitaria, se desarrolló en la Maloka de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios la capacitación “Interculturalidad amazónica de los pueblos originarios de Madre de Dios”, impulsada por el Departamento Académico de Ecoturismo.
El encuentro se centró en compartir los saberes ancestrales de los pueblos Harakbut y Ese Eja, promoviendo el respeto, la valoración y la transmisión de sus conocimientos tradicionales. La jornada estuvo a cargo de representantes de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD) y dirigida a los docentes del Departamento Académico de Ecoturismo, quienes fortalecerán la enseñanza de contenidos interculturales en su labor académica.
Asimismo, participaron docentes y estudiantes de la Universidad Federal do Acre (Brasil), consolidando los lazos de cooperación y el intercambio de experiencias en torno a la Amazonía transfronteriza.
Durante el acto, el rector Dr. Joab Maquera Ramírez resaltó la importancia de mantener viva la identidad amazónica desde la academia. “Nuestra universidad tiene el compromiso de preservar y difundir la sabiduría de los pueblos originarios. En tiempos de modernidad y expansión, la interculturalidad es el puente que nos conecta con nuestras raíces y nos enseña a convivir con respeto en la diversidad”, señaló.
La integración de la cosmovisión y la experiencia de los pueblos originarios, canalizada a través de la FENAMAD, reafirma el compromiso de la UNAMAD por formar profesionales con una mirada profunda, sostenible y respetuosa de la biodiversidad y la riqueza cultural de Madre de Dios.
“UNAMAD, universidad Licenciada por la SUNEDU”



