UNAMAD sede del tercer “Taller de Intercambio Lingüístico” y del Conversatorio Universitario con la UNSA

Nota de prensa
NOTA DE PRENSA N° 263-2025-UNAMAD-R/OCII
NOTA DE PRENSA N° 263-2025-UNAMAD-R/OCII
NOTA DE PRENSA N° 263-2025-UNAMAD-R/OCII
NOTA DE PRENSA N° 263-2025-UNAMAD-R/OCII
NOTA DE PRENSA N° 263-2025-UNAMAD-R/OCII

27 de octubre de 2025 - 4:55 p. m.

Hoy, nuestra Casa Superior de Estudios de Madre de Dios fue sede del desarrollo de dos grandes eventos académicos como el "Tercer Taller de Intercambio Lingüístico-Cultural", una experiencia educativa diseñada para "conectar idiomas, conectar culturas y expandir conocimientos entre la Amazonia de Perú y el Brasil, y el “Conversatorio universitario” con estudiantes de la universidad Nacional San Agustín de Arequipa UNSA.

El evento académico se desarrolló en el auditorio institucional “Margarita Soto Benavente”, congregó a las principales autoridades universitarias de la UNAMAD, una delegación de treinta y siete docentes y estudiantes de la Carrera de Letras de la Universidad Federal de Acre – UFAC de Brasil y estudiantes de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa.

Las autoridades universitaria Dr. Joab Maquera Ramírez y la Dra. Luz Marina Almanza Huamán, saludaron a los asistentes y resaltaron la importancia de este encuentro como una celebración del acercamiento histórico que la UNAMAD ha mantenido con universidades hermanas y pueblos fronterizos, como la UFAC y la Universidad de Pando, a lo largo de sus 25 años de existencia; este intercambio lingüístico, refuerza los lazos académicos y la cooperación entre instituciones hermanas.

Por su parte la Dra. Maristela Alves de Sousa de la UFAC, expresó su profundo agradecimiento a la academia, siendo esta la quinta vez realizan este valioso intercambio; cada visita mejora significativamente las habilidades lingüísticas de sus estudiantes, quienes regresan transformados. A su vez, el Dr. Augusto Roberto Pasa Vargas, docente de la Facultad de Sociología de la UNSA, se unió a las expresiones de reconocimiento y gratitud hacia la UNAMAD y la profunda conexión geográfica entre ambas regiones.

El taller de Intercambio lingüístico es organizado por el Centro de Idiomas de la UNAMAD en colaboración con el Departamento Académico de Ecoturismo, la actividad se desarrolla del 27 al 31 de octubre, las sesiones se realizan en los Anfiteatro del Pabellón “A”; en el primer día de intercambio la Lic. Silvia Espinoza Gonzáles docente de quechua del Centro de Idiomas compartió un curso especializado en Lingüística, quechua y Realidad Peruana.

“UNAMAD, universidad Licenciada por la SUNEDU”