UNAMAD clausura CONABOT 2025 con premiación a investigadores y anuncio de la próxima sede nacional en Cajamarca
Nota de prensa




18 de octubre de 2025 - 9:02 a. m.
El 17 de octubre en las instalaciones del Auditorio Institucional “Margarita Soto Benavente” en una ceremonia protocolar, se desarrolló el programa de clausura del XIX Congreso Nacional de Botánica – CONABOT 2025, con la participación de la comunidad universitaria, docentes, investigadores y participantes provenientes de diferentes regiones del país.
El programa inicio con el desarrollo de una Mesa Redonda dirigido por el Dr. Isau Huamantupa Chuquimaco, Presidente del Comité Organizador del CONABOT 2025, donde presentó las conclusiones de los simposios y acuerdos alcanzados por los investigadores, durante los días del congreso, marcando una hoja de ruta para la mejora y el avance de la botánica a nivel nacional.
Uno de los momentos emotivos fue el Homenaje Botánico Póstumo al Dr. David Alan Neill (1953–2025), botánico estadounidense e investigador del Missouri Botanical Garden, quien dedicó su vida al estudio, conservación y divulgación de la flora amazónica, describiendo numerosas especies nuevas para la ciencia y contribuyendo al conocimiento de la flora de la Amazonía.
Además, se reconoció los mejores trabajos de investigación del CONABOT 2025; en 1º lugar Nicole Vázquez de Ingeniería Forestal y Medio Ambiente de la UNAMAD, 2º puesto León Domingo Iparraguirre y en 3º lugar Álvaro Mauricio, se entregó una resolución rectoral y diploma de reconocimiento; y en la modalidad póster de investigación a José Huarcaya. Asimismo, se rindió un merecido homenaje a 46 personalidades por su trayectoria y aporte a la botánica peruana.
Durante la ceremonia el Dr. Héctor Aponte Ubilluz, Presidente saliente de la Asociación para la Botánica, entregó el cargo y un cuadro como símbolo de continuidad y compromiso, al nuevo presidente, Mg. José Fernández Zeballos. Luego de este acto, se anunció oficialmente la sede del XX CONABOT 2027 en la Universidad Nacional de Jaén en la región de Cajamarca.
Finalmente, el evento fue clausurado por el Dr. Joab Maquera Ramírez, Rector de la UNAMAD, quien brindó emotivas palabras de cierre y felicitó a la comisión organizadora por el desarrollo exitoso del congreso, también ha planteado la creación del Jardín Botánico de la UNAMAD en el Fundo el Bosque y la creación de una Red de Botánica del Perú, que surgida a partir de este congreso, y la publicación de una revista que recopilará las ponencias presentadas durante los tres días de evento, tanto en formato físico como en digital.
La clausura estuvo amenizada con la presentación artística de la escuela profesional de Ecoturismo y el elenco de danza de la UNAMAD, quienes deleitaron al público presente.
“UNAMAD, universidad Licenciada por la SUNEDU”