UNAMAD participó en el Festival “SINE DO END DARI - FIESTA DE MI TIERRA” en la Comunidad Nativa de Infierno
Nota de prensa


30 de setiembre de 2025 - 10:33 a. m.
La Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, a través de la carrera profesional de Ecoturismo y con la presencia del Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales, docentes y estudiantes, participó el sábado 27 de setiembre en el Festival “Sine Do End Dari - Fiesta de mi Tierra”, desarrollado en la Comunidad Nativa de Infierno. Este evento se celebra cada año en el marco del Día Mundial del Turismo y constituye un espacio para la promoción de la identidad cultural, el rescate de tradiciones y el fortalecimiento de la relación entre las comunidades amazónicas y la sociedad.
El Sine Do End Dari, cuyo nombre significa “Fiesta de mi Tierra” en lengua Ese Eja, es una de las celebraciones culturales más representativas de la región, organizada por la Comunidad Nativa de Infierno. Durante la jornada se realizaron danzas tradicionales, ferias gastronómicas, exhibiciones artesanales y actividades de educación ambiental, que permitieron a los visitantes apreciar la riqueza cultural y ancestral de Madre de Dios.
La participación de los estudiantes y docentes de Ecoturismo en este festival les permitió aplicar en campo los conocimientos adquiridos en el aula, interactuar con la población local y conocer de cerca prácticas tradicionales vinculadas a la gestión del turismo sostenible y la conservación cultural. Asimismo, la presencia de la delegación universitaria fortaleció los lazos de colaboración con la comunidad, reafirmando el compromiso institucional con el desarrollo regional y la puesta en valor del patrimonio amazónico.
De esta manera, la UNAMAD asume un rol activo en la promoción cultural y el turismo responsable, apostando por una formación académica que reconoce la diversidad y respeta la identidad de los pueblos originarios. La participación en el Sine Do End Dari refleja el esfuerzo de la universidad por articular investigación, extensión universitaria y responsabilidad social, consolidando su papel como referente académico en la Amazonía peruana.
“UNAMAD, universidad Licenciada por la SUNEDU”