UNAMAD y Aliados capacitan al Ejército del Perú en restauración de ecosistemas amazónicos

Nota de prensa
NOTA DE PRENSA N° 220-2025-UNAMAD-R/OCII
NOTA DE PRENSA N° 220-2025-UNAMAD-R/OCII
NOTA DE PRENSA N° 220-2025-UNAMAD-R/OCII
NOTA DE PRENSA N° 220-2025-UNAMAD-R/OCII
NOTA DE PRENSA N° 220-2025-UNAMAD-R/OCII

25 de setiembre de 2025 - 4:17 p. m.

Con el fin de fortalecer sus capacidades en la recuperación de paisajes degradados, 20 oficiales y suboficiales de la Segunda Brigada de Protección de la Amazonía – Ejército del Perú participaron en un curso intensivo sobre “Estrategias para la restauración de áreas degradadas por la minería”; el taller desarrollado del 17 al 20 de septiembre, fue una iniciativa conjunta de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, la escuela profesional de Ecoturismo, el Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA) y la Reserva Nacional del Tambopata (SERNANP).

Con un ritual amazónico a la Lupuna se dio inicio al cierre del taller con la presencia de las autoridades académicas de la UNAMAD, aliados estratégicos como CINCIA, SERNANP y la Segunda Brigada de Protección de la Amazonía – Ejército del Perú; luego de este acto, participaron de la ceremonia de clausura del evento.

A lo largo de cuatro días, la formación combinó sesiones teóricas y prácticas, los participantes recibieron instrucción sobre los impactos socioambientales de la minería aurífera, aprendiendo a utilizar drones e imágenes satelitales como herramientas para el diagnóstico y monitoreo de las zonas afectadas.

En la parte práctica, los participantes vivieron una experiencia única en la Reserva Nacional Tambopata – Lago Sandoval, donde pudieron observaron de primera mano los desafíos y las estrategias de conservación en acción; estos esfuerzos interinstitucionales buscan equipar al personal militar con conocimientos y herramientas necesarias para enfrentar los graves impactos de la minería ilegal en la región Madre de Dios.

La colaboración entre la UNAMAD, CINCIA, SERNANP y el Ejército del Perú es un ejemplo de cómo la acción conjunta puede generar un impacto positivo en la recuperación de nuestro ecosistema.

“UNAMAD, universidad Licenciada por la SUNEDU”