UNAMAD impulsa la ciencia para la Conservación de la Amazonía

Nota de prensa
UNAMAD IMPULSA LA CIENCIA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA AMAZONÍA
UNAMAD IMPULSA LA CIENCIA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA AMAZONÍA
UNAMAD IMPULSA LA CIENCIA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA AMAZONÍA
UNAMAD IMPULSA LA CIENCIA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA AMAZONÍA

24 de setiembre de 2025 - 4:27 p. m.

La Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios reafirmó su compromiso con la investigación aplicada a la conservación de la biodiversidad amazónica al inaugurar el taller de difusión de resultados del proyecto “Bibliotecas de referencia de códigos de barras de ADN para apoyar el monitoreo con ADN ambiental en el sureste de la Amazonía peruana”, financiado por CONCYTEC - PROCIENCIA.

La ceremonia de apertura estuvo a cargo del rector de la UNAMAD, Dr. Joab Maquera Ramírez, quien destacó que la investigación científica es un motor fundamental para el desarrollo sostenible y la preservación de los ecosistemas de Madre de Dios. Asimismo, subrayó que este tipo de iniciativas consolidan a la universidad como un referente académico que conecta el conocimiento científico con las necesidades de la sociedad.

Durante la jornada, reconocidos especialistas compartieron aportes de gran valor científico. El Dr. Julio Araujo Flores y la investigadora Camila Timaná Mendoza (Prociencia/UC Davis) presentaron los avances del proyecto, orientados a la construcción de bibliotecas de referencia de ADN. Posteriormente, Ricardo Britzke, del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, resaltó la importancia del barcoding para el estudio de la ictiofauna continental peruana.

Asimismo, las investigadoras Mónica Santa-María (UTEC - CITA) y Kimberli Lombardi (UTEC-ProCiencia) expusieron los resultados obtenidos en la generación de secuencias barcode de peces colectados en la Amazonía. Por su parte, Renzo Rivera León (UNMSM-ProCiencia) presentó un panorama sobre la diversidad ictiológica y el estado de conservación de los ríos Araza y San Gabán, en la cuenca del río Inambari.

Con estas contribuciones, la UNAMAD fortalece su rol como un espacio académico donde la ciencia se convierte en una herramienta clave para la conservación de la Amazonía y el desarrollo de estrategias que permitan resguardar la biodiversidad y los recursos naturales de la región.

“UNAMAD, universidad Licenciada por la SUNEDU”