Rector de la UNAMAD inaugura el II Congreso Nacional de Meliponicultura 2025

Nota de prensa
NOTA DE PRENSA N° 199-2025-UNAMAD-R/OCII
NOTA DE PRENSA N° 199-2025-UNAMAD-R/OCII
NOTA DE PRENSA N° 199-2025-UNAMAD-R/OCII
NOTA DE PRENSA N° 199-2025-UNAMAD-R/OCII

5 de setiembre de 2025 - 4:34 p. m.

La Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (UNAMAD) fue escenario de la inauguración del II Congreso Nacional de Meliponicultura 2025, un evento académico que reúne a investigadores, especialistas, productores y estudiantes con el propósito de fortalecer la investigación y promover el desarrollo de la apicultura sin aguijón en el Perú.

La ceremonia fue presidida por el Dr. Joab Maquera Ramírez, Rector de la UNAMAD, quien tuvo a su cargo la inauguración oficial del congreso. En su intervención, destacó que la universidad, a través de la investigación y la academia, cumple un rol fundamental en el impulso de la meliponicultura como alternativa sostenible para el desarrollo productivo y la conservación de la biodiversidad amazónica.

El programa contó con la participación del Comité Organizador, integrado por el Dr. Sixto Cruz Astudillo, el Dr. Reynaldo Elizalde y el Dr. Carlos García. También la Dra. Mirella Gavidia Canaquiri, directora del Departamento Académico de Ecoturismo.

El evento reunió además a destacadas autoridades e invitados especiales, entre ellos el Sr. Luis Alberto Bocangel Ramírez, alcalde provincial de Tambopata, quien subrayó la importancia de articular esfuerzos entre la academia, los gobiernos locales y las asociaciones de productores. A su vez, participaron el Ing. Ever Sánchez Salvador, Coordinador General de DER INNOVA Madre de Dios; el Mg. Miguel Ángel Ayquipa Elguera, Subdirector de Ciencia, Tecnología y Talentos del CONCYTEC; el Dr. Agustín Cerna Mendoza, Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Martín; y el Mg. Federico Kuaquira Huallpa, Jefe de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales de la UNAMAD. Asimismo, se contó con la representación de la Asociación de Meliponicultores del Perú - ANAMEP.

El acto culminó con el brindis de honor a cargo del Sr. Reynaldo Elizalde Vilela, presidente de la ANAMEP, quien reafirmó el compromiso conjunto de las instituciones académicas, estatales y productivas para consolidar la meliponicultura como un eje estratégico de desarrollo sostenible.

El II Congreso Nacional de Meliponicultura 2025 se consolida así como un espacio de encuentro e intercambio entre la academia y la práctica productiva, orientado a generar impacto positivo en las comunidades amazónicas y en la conservación de las abejas nativas del país.

“UNAMAD, universidad Licenciada por la SUNEDU”