UNAMAD y la Universidad Federal de Acre fortalecen lazos académicos con Seminario sobre Patrimonio e Identidad Amazónica
Nota de prensa



3 de setiembre de 2025 - 4:05 p. m.
La Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios recibió a la delegación de la Universidad Federal de Acre (UFAC) – Brasil, encabezada por el Dr. Eduardo Silveira Netto Nunes, docente a cargo de la delegación, para participar en el Seminario en Patrimonio Histórico y Cultural, desarrollado en nuestra casa superior de estudios como parte de las acciones de cooperación académica internacional.
Desde su llegada el pasado lunes 1 de septiembre, los estudiantes y docentes de la UFAC recorrieron diversos espacios de nuestra universidad y visitaron lugares representativos de la región, conociendo de cerca la riqueza cultural, social y natural de Madre de Dios. Estas actividades fortalecieron el espíritu de confraternidad y el intercambio entre ambas comunidades académicas.
El seminario contó con la presencia de nuestras autoridades; el Rector de la UNAMAD, Dr. Joab Maquera Ramírez; la Vicerrectora de Investigación de la UNAMAD, Dra. Luz Marina Almanza Huamán; el Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales, Dr. Jorge Luis Castillo Hurtado; y el Mg. Federico Kuaquira Huallpa, jefe de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales, además de distinguidos docentes de la Escuela Profesional de Ecoturismo, quienes participaron activamente en el desarrollo de los temas programados.
Los investigadores de la UFAC expusieron ponencias relacionadas con el patrimonio histórico y cultural amazónico, abordando temas sobre arqueología, memoria ancestral, educación patrimonial y procesos de restauración. Asimismo, se reflexionó sobre la historia compartida en el contexto panamazónico y latinoamericano, fortaleciendo una visión conjunta sobre la preservación de la identidad amazónica.
Por su parte, los docentes de la UNAMAD presentaron ponencias en torno a la historia de Madre de Dios, la antropología en el turismo, la Reserva Nacional Tambopata como santuario de biodiversidad mundial, y los aportes del ecoturismo y la reforestación en la Amazonía peruana, reafirmando el compromiso institucional con la investigación y la gestión sostenible del patrimonio cultural y natural.
Con este encuentro, la UNAMAD reafirma su papel como universidad amazónica comprometida con la integración regional, la cooperación internacional y la producción científica, fortaleciendo lazos con instituciones hermanas como la Universidad Federal de Acre en beneficio de nuestra Amazonía compartida.
“UNAMAD, universidad Licenciada por la SUNEDU”