Docentes de la UNAMAD fortalecen capacidades en taller sobre exportación al mercado chino
Nota de prensa


29 de agosto de 2025 - 4:46 p. m.
La Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios fue sede de un taller especializado orientado a fortalecer los conocimientos de sus docentes en materia de comercio exterior y exportación. La actividad, organizada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), en coordinación con SENASA, PROMPERÚ y la UNAMAD, estuvo centrada en los procesos de registro ante la GACC-China para productos alimenticios de procesamiento primario, con especial atención en la nuez amazónica.
Durante la segunda jornada, desarrollada el 29 de agosto en el laboratorio de informática de la Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales, los docentes de la Facultad de Ciencias Empresariales recibieron capacitación técnica sobre requisitos de inocuidad, control de alimentos y procesos de exportación hacia el mercado chino. Esta formación académica les permitirá enriquecer su labor en el aula, transfiriendo conocimientos actualizados a los futuros profesionales de la región.
El rector de la UNAMAD, Dr. Joab Maquera Ramírez, destacó que la universidad tiene el compromiso de apoyar el desarrollo económico regional no solo con sus espacios e infraestructura, sino también potenciando a sus docentes como agentes de cambio. “Desde la UNAMAD reafirmamos nuestro respaldo a los productores y empresarios de Madre de Dios, impulsando actividades que, a la vez, fortalecen la enseñanza universitaria y la competitividad de la región”, afirmó.
Los expositores fueron especialistas de primer nivel: las representantes de MINCETUR, Lic. Jeannie Ampuero y Lic. Pía Aranya, explicaron los lineamientos de los Decretos 248 y 249 de la GACC-China; el Ing. Erik León, de SENASA, desarrolló los requisitos técnicos de exportación y lideró un ejercicio práctico de registro; mientras que la Lic. Karina Mendoza, de PROMPERÚ, presentó las oportunidades comerciales de la nuez amazónica en el mercado asiático.
El taller, se desarrolló con rondas de preguntas y simulaciones de registro, y se buscó no solo fortalecer la capacidad exportadora local, sino también dotar a los docentes de la UNAMAD de herramientas académicas actualizadas para proyectar a sus estudiantes hacia un escenario global y competitivo.
“UNAMAD, universidad Licenciada por la SUNEDU”