La UNAMAD refuerza la inducción en prevención de riesgos

Nota de prensa
NOTA DE PRENSA N° 178-2025-UNAMAD-R/OCII
NOTA DE PRENSA N° 178-2025-UNAMAD-R/OCII
NOTA DE PRENSA N° 178-2025-UNAMAD-R/OCII
NOTA DE PRENSA N° 178-2025-UNAMAD-R/OCII

13 de agosto de 2025 - 4:36 p. m.

La Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (UNAMAD), a través de su Oficina de Gestión Ambiental, Gestión de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático, en coordinación con la Dirección Desconcentrada del INDECI–Madre de Dios, desarrolló una inducción en prevención de riesgos, dirigida a estudiantes y personal administrativo de la institución.

Esta actividad forma parte de la preparación continua ante riesgos y del compromiso institucional por capacitar permanentemente a la comunidad universitaria sobre cómo actuar en casos de desastre. En esta oportunidad, la inducción se realizó como antesala al Segundo Simulacro Multipeligro de Sismo, que se llevará a cabo este viernes 15 de agosto, en el marco de la programación nacional de simulacros y actividades de prevención que se realizan tres veces al año.

La jornada tuvo como finalidad brindar información clave y difundir protocolos de actuación ante situaciones de emergencia, tales como sismos, inundaciones, incendios u otros eventos adversos, con el propósito de fortalecer la capacidad de respuesta de la comunidad universitaria.

Uno de los temas centrales fue la explicación del Sistema de Mensajería 119, servicio gratuito del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) que permite enviar y recibir mensajes de voz en casos de desastre, incluso cuando las redes telefónicas o de internet se encuentran congestionadas. Para grabar un mensaje, se debe marcar 119, luego la opción 1 e ingresar el número de la persona a la que se desea informar; para escuchar un mensaje, se marca 119, la opción 2 e igualmente el número de la persona que dejó el mensaje. Los mensajes pueden durar hasta un minuto y permanecen disponibles por siete días.

El especialista en gestión de riesgo y desastres del INDECI, Ing. Edison Paul Apaza Beltrán, recordó que este mecanismo fue determinante durante la tragedia ocurrida el pasado 21 de febrero en el centro comercial Real Plaza Trujillo, cuando el colapso del techo del patio de comidas. En medio de la saturación de las líneas de comunicación, el uso del 119 permitió que personas atrapadas pudieran dejar mensajes de voz que facilitaron su ubicación y rescate.

Este caso real reafirma la importancia de que toda la población conozca y practique el uso de esta herramienta, transmitiendo la información a familiares, amigos y al entorno cercano, como una medida esencial para salvar vidas en situaciones de emergencia.

“UNAMAD, universidad Licenciada por la SUNEDU”