Concluye con éxito taller de Ofimática Básica y Navegadores Web para organizaciones sociales de Madre de Dios

Nota de prensa
NOTA DE PRENSA N° 167-2025-UNAMAD-R/OCII
NOTA DE PRENSA N° 167-2025-UNAMAD-R/OCII
NOTA DE PRENSA N° 167-2025-UNAMAD-R/OCII
NOTA DE PRENSA N° 167-2025-UNAMAD-R/OCII
NOTA DE PRENSA N° 167-2025-UNAMAD-R/OCII

31 de julio de 2025 - 12:54 p. m.

Ayer, en horas de la tarde, con la participación de autoridades universitarias y representantes de las organizaciones sociales de Madre de Dios, se clausuro con gran éxito el taller "Capacitación Modular en Herramientas de Ofimática Básica y Navegadores Web”, un proyecto de responsabilidad social organizado por la Escuela profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática y la Oficina de Proyección Social y Extensión Cultural.

La ceremonia de clausura inició con las palabras de bienvenida a cargo del Mg. Francisco Javier Tineo Vilches, director de Proyección Social y Extensión Cultural; seguidamente, la Dra. Jacqueline Ulloa Gallardo, responsable del Proyecto de Responsabilidad Social, resaltó que el taller se desarrolló durante 9 semanas, dividido en cuatro módulos, donde 30 participantes de diversas organizaciones completaron satisfactoriamente el curso; además, expreso la posibilidad de desarrollar nuevos cursos.

La autoridad universitaria Dra. Luz Marina Almanza Huamán, la Dra. Carol Jerí Pezo de la Mesa de Concertación, la Dra. Jaqueline Ulloa del Departamento Académico de Ingeniería de Sistemas e Informática y responsable del Proyecto de responsabilidad social y el Mg. Javier Tineo Vílchez de Proyección Social y Extensión Cultural, entregaron a los participantes el certificado del taller, con un total de 60 horas académicas de instrucción práctica y teórica.

El objetivo de la capacitación fue fortalecer las habilidades digitales de los participantes, proporcionándoles herramientas esenciales para una gestión más eficiente y una mejor comunicación en la era digital; la capacitación se desarrolló de forma intensiva del 10 de junio al 24 de julio con profesionales de la carrera profesional de Ingeniaría de Sistemas e Informática.

A su turno, la Dra. Carol Jeri Pezo expresó su agradecimiento a la universidad y al área de Proyección Social y Extensión Cultural por el módulo de formación; además, resaltó el valor de las herramientas aprendidas, las cuales permitirán fortalecer la gestión de sus organizaciones, y reconoció la ardua labor de los participantes, destacando especialmente el liderazgo de las mujeres en muchas de estas iniciativas. Por su parte, la Dra. Ulloa Gallardo agradeció a las coordinadoras Nancy León Mayorga y Jenny Eliana González, por su apoyo para la realización del taller.

Finalmente, la Dra. Luz Marina Almanza Huamán clausuró el evento, expresando su agradecimiento a los participantes; además, resaltó el desarrollo de actividades de proyección social es una función inherente y fundamental de la universidad. “Valoró de manera especial la disposición e interés de los asistentes para acceder a esta formación, la cual contribuye directamente al fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil".

“UNAMAD, universidad Licenciada por la SUNEDU”