UNAMAD presenta oficialmente su Himno Institucional en el marco de sus 25 años

Nota de prensa
NOTA DE PRENSA N° 106-2025-UNAMAD-R/OCII
NOTA DE PRENSA N° 106-2025-UNAMAD-R/OCII
NOTA DE PRENSA N° 106-2025-UNAMAD-R/OCII
NOTA DE PRENSA N° 106-2025-UNAMAD-R/OCII

10 de junio de 2025 - 7:36 p. m.

La Universidad Nacional Amazónica Madre de Dios (UNAMAD), en el marco de la conmemoración de sus 25 años de creación institucional, celebró hoy un hito histórico con la presentación oficial de los resultados del Concurso de Composición del Himno Institucional, en una ceremonia protocolar que contó con la presencia de autoridades universitarias, miembros del jurado calificador, representantes de la prensa regional y la comunidad universitaria.

El Himno Institucional, resultado de un proceso de convocatoria pública y rigurosa selección, representa un símbolo musical que refleja la identidad, los valores y el compromiso de la casa de estudios con la región amazónica.

El jurado calificador, compuesto especialistas destacados en literatura, música y cultura, evaluó un total de doce composiciones recibidas bajo reserva de identidad para garantizar la transparencia y objetividad en el proceso de selección; esta comisión estuvo integrada por el Dr. Boris Espezúa Salmón, poeta, abogado y docente universitario; el maestro Iván Zignaigo del Pino, director del Proyecto Mensuranilis, músico, compositor e investigador; y el Teniente del Ejército del Perú Jorge Moreano Carpio.

Tras un análisis detallado, la composición ganadora fue la propuesta bajo el seudónimo “Bio Luz”, autoría de Beatriz Cáceres Estaña, compositora originaria de Madre de Dios; la obra fue presentada oficialmente durante la ceremonia y se interpretó por primera vez ante la comunidad universitaria y público asistente.

El rector de la UNAMAD, Dr. Joab Maquera Ramírez, agradeció a los miembros del jurado por su dedicación y profesionalismo, así como a los 12 participantes que demostraron compromiso y creatividad en el concurso; además, resaltó que el Himno Institucional será un elemento fundamental para fortalecer el sentido de pertenencia y orgullo en los 25 años de creación de la universidad.

Por su parte, la Dra. Luz Marina Almanza Human, representante de la comisión organizadora, destacó especialmente la riqueza simbólica de la letra, que en sus versos resalta “la luz amazónica tiene un portador”, frase que representa la esperanza y el papel activo de la UNAMAD en el desarrollo de la región.

Durante el evento, también contó con la participación de representantes de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Madre de Dios.

“UNAMAD, universidad Licenciada por la SUNEDU”