La UNAMAD y la carrera profesional de Ingeniería Forestal y Medio Ambiente realiza Simposio Internacional de Investigación en Biodiversidad
Nota de prensa



22 de mayo de 2025 - 3:55 p. m.
La mañana de hoy, en el anfiteatro Nº 1 del pabellón Mario Góngora Santa Cruz, se llevó a cabo el "Simposio Internacional de Investigación en Biodiversidad, Sostenibilidad y Cambio Climático: Ciencia, Innovación y Acción para un Futuro Sostenible", organizado por la UNAMAD y la escuela profesional de Ingeniería Forestal y Medio Ambiente en colaboración con el Gobierno Regional de Madre de Dios y aliados estratégicos, en el marco del “Día Internacional de la Diversidad Biológica”, a celebrarse hoy 22 de mayo.
El evento contó con la participación de destacados expositores y conocedores de la materia como; el Dr. Hugo Dueñas Linares de IIEBT, María Fernanda Moya Ambrosio de IIAP, la Mg. Liz Patricia Cántaro Cóndor de AIDER, Paty Gálvez de CATIE, Bertin Huamán Guevara de ACCA, entre otros expertos; tiene por objetivo promover el intercambio de conocimientos y experiencias en temas importantes para la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible de la región.
El Dr. Ronald Quispe Flores, Decano de la Facultad de Ingeniería, dio la apertura al Simposio con las palabras de bienvenida y refirió que este evento involucra a todos los actores en la región, siendo importante para la sostenibilidad. Seguidamente, el Dr. Dueñas de IIEBT inició con la ponencia sobre “Diversidad de Especies Arbóreas y su Relevancia en la Conservación de los Ecosistemas del Departamento de Madre de Dios”, enfatizando la importancia de la flora amazónica.
Durante el evento se abordaron temas importantes como; Recuperación de la Biodiversidad en áreas degradadas por actividades antrópicas en la Amazonía Peruana, Regeneración de la fauna silvestre en sistemas agroforestales en áreas degradadas de la Pampa y el aprovechamiento de la Reserva Nacional Tambopata y el Parque Nacional Bahuaja Sonene en Madre de Dios, Avances en la implementación del PIP3 del Programa Bosques - MINAM en el Departamento de Madre de Dios, Diversidad de Plantas Medicinales y Saberes Ancestrales en la Reserva Comunal Amarakaeri.
Participaron del evento diversas entidades y organizaciones comprometidas con la investigación y la conservación, como; el Instituto de Investigación en Ecología Aplicada y Botánica Tropical, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, AIDER, el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, ACCA, Gobierno Regional de Madre de Dios, ACEER, el Centro de Innovación Científica Amazónica, entre otros.
Finalmente, el Dr. Carlos Nieto Ramos, clausuró el evento académico, agradeciendo a todos por su participación en este trascendental encuentro.
“UNAMAD, universidad Licenciada por la SUNEDU”