UNAMAD presente en el I "ENCUENTRO INTERREGIONAL INNOVASUYO". Enfocado en la competitividad, productividad y sostenibilidad regional
Nota de prensa.



13 de mayo de 2025 - 3:00 p. m.
Con la presencia de representantes de los DER de diferentes regiones del país y empresas regionales, hoy en las instalaciones de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, con presencia de las autoridades nacionales, regionales y de la universidad, se llevó a cabo la inauguración del “I Encuentro Interregional INNOVASUYO” 2025, evento co-organizado por Innova Madre de Dios y la Municipalidad Provincial de Tambopata, con el apoyo de la UNAMAD y el respaldo del Ministerio de la Producción del Perú a través de ProInnóvate.
El evento inició con las palabras de bienvenida del Rector de la UNAMAD Dr. Joab Maquera Ramírez, quien expreso que la universidad ha tomado medidas concretas para integrar áreas importantes de la innovación, el emprendimiento y la Inteligencia Artificial en la enseñanza académica, el cual es fundamental para la educación y el avance regional. Además, señaló, “Aplaudimos este espíritu de colaboración y confiamos en que nuestros esfuerzos colectivos producirán resultados óptimos para la región," concluyó.
En esa misma línea, el Alcalde de la Municipalidad Provincial de Tambopata, Luis Alberto Bocangel Ramírez, entidad ejecutora del evento, junto a Freddy Hilacondo, director de la Coordinación Técnica de ProInnóvate, dieron la bienvenida a los participantes de 07 regiones del país; Cajamarca, La Libertad, Ica, San Martin, Arequipa, Huánuco, Huancavelica; mientras que Angélica Rosales, jefa de la Unidad de Monitoreo de ProInnóvate, presentó el contexto y propósito de INNOVASUYO.
El evento se realiza del 13 al 14 de mayo, durante estos días se desarrollarán charlas magistrales con expositores internacionales, presentaciones y dinámicas participativas, afín de identificar desafíos comunes, explorar oportunidades de colaboración y la generación de nuevas empresas innovadoras en Madre de Dios; además, se abordarán temas importantes como el mapeo del ecosistema regional, plan de desarrollo y la metodología para el diseño de futuros talleres de trabajo.
“UNAMAD, universidad Licenciada por la SUNEDU”