Delegación unamadina participará en pasantía sobre gestión académica de los Centros de Producción en la UNSAAC

Nota de prensa
.
NOTA DE PRENSA N° 051-2025-UNAMAD-R/OCII

7 de abril de 2025 - 5:13 p. m.

Una delegación de la UNAMAD, liderada por la Vicerrectora de Investigación Dra. Luz Marina Almanza Huamán y los directores del CEPRE UNAMAD y el Centro de Idiomas, viajaron hoy a la ciudad del Cusco por invitación del Centro Preuniversitario y el Instituto de Idiomas de la UNSAAC para participar en una pasantía sobre gestión académica de los Centros de Producción.

La pasantía se desarrollará el 9 de abril, tiene como objetivo el intercambio de metodologías innovadoras en la preparación preuniversitaria, optimizando así los procesos de enseñanza y aprendizaje para los jóvenes de Madre de Dios.

En este mismo contexto, para promover el intercambio de experiencias y conocimientos en la enseñanza de idiomas extranjeros, el 10 de abril la comitiva de la UNAMAD tomará parte del encuentro académico, en el cual compartirán prácticas pedagógicas, metodologías y enfoques didácticos.

Este evento tiene como objetivo fortalecer la labor educativa en la enseñanza de idioma extranjero, además, la directora del Centro de Idiomas aprovechará la ocasión para gestionar la iniciativa que permita convertir el Centro de Idiomas de la UNAMAD en un instituto.

A invitación del Centro Preuniversitario de la UNSAAC y con el objetivo de promover el intercambio de experiencias y estrategias en la formación preuniversitaria, una delegación de la UNAMAD liderada por la Dra. Luz Marina Almanza Huamán, Vicerrectora de investigación, los directores del CEPRE UNAMAD y el Centro de Idiomas se traslada hoy a la ciudad del Cusco; a fin de participar en una pasantía en gestión académica.

“UNAMAD, universidad Licenciada por la SUNEDU”