UNAMAD y OSINFOR unen esfuerzos para impulsar la investigación en la Amazonía y fortalecer la formación de los estudiantes

Nota de prensa
.
NOTA DE PRENSA N° 041-2025-UNAMAD-R/OCII
NOTA DE PRENSA N° 041-2025-UNAMAD-R/OCII
NOTA DE PRENSA N° 041-2025-UNAMAD-R/OCII

25 de marzo de 2025 - 3:15 p. m.

La Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (UNAMAD) sigue fortaleciendo alianzas estratégicas con instituciones clave para el desarrollo de la región. En este contexto, el rector de la UNAMAD, Dr. Joab Maquera Ramírez, y el jefe del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), Williams Arellano Olano, reafirmaron su compromiso con la universidad operativizando acciones para el 2025 en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional, el cual traerá importantes beneficios académicos y científicos.

Este acuerdo permitirá a la UNAMAD potenciar la investigación y la formación de sus estudiantes a través de estudios estratégicos, proyectos de investigación, prácticas preprofesionales, programas de voluntariado y la organización de cursos, seminarios y conferencias especializadas. Además, se impulsarán espacios de capacitación en gobernanza forestal y fiscalización ambiental, lo que fortalecerá el aprendizaje en disciplinas como Ciencias Forestales, Derecho, Ecoturismo y otras áreas afines.

Durante la reunión, también participaron el M.Sc. Federico Kuaquira Huallpa, jefe de la Oficina de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales; el Ing. Ildefonzo Riquelme Ciriaco, director de Supervisión y Focalización Forestal y de Fauna Silvestre; David Blas Jaimes, director de Evaluación y Desarrollo de Capacidades Forestales y de Fauna Silvestre; y Benjamín Valencia Castillo, coordinador de la Oficina Desconcentrada de Puerto Maldonado – OSINFOR. Los especialistas compartieron experiencias exitosas implementadas en otras universidades, con el propósito de replicarlas en la UNAMAD.

Uno de los puntos clave del encuentro fue la creación de un programa de voluntariado dirigido a estudiantes, que les permitirá participar en proyectos de monitoreo y supervisión forestal, ampliando su experiencia de campo y fortaleciendo su perfil profesional. Además, se fomentará el uso de tecnologías innovadoras, como modelos predictivos, metodologías de fiscalización con inteligencia artificial y herramientas basadas en Sistemas de Información Geográfica (SIG), lo que optimizará el análisis y la gestión del territorio.

Finalmente, OSINFOR y la UNAMAD acordaron elaborar un plan de trabajo conjunto para impulsar nuevas líneas de investigación, que beneficiarán a la universidad y contribuirán a la sostenibilidad y resiliencia de la Amazonía.

“UNAMAD, universidad Licenciada por la SUNEDU”