UNAMAD promueve el consumo de productos regionales con la presentación del Panetón Unamadino a base de castaña

Nota de prensa
.
NOTA DE PRENSA N° 303-2024-UNAMAD-R/OCII

13 de diciembre de 2024 - 6:06 p. m.

Con el fin de fomentar el consumo de productos regionales, la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, a través de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial, llevó a cabo hoy la presentación oficial del Panetón UNAMAD; la actividad se realizó en las instalaciones de la panadería universitaria, donde se dio a conocer este producto navideño, elaborado en nuestra casa superior de estudios y con el sabor distintivo de la castaña, ingrediente característico de la región Madre de Dios.
El Dr. Julián Colquehuanca, director de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial, resalto que, durante el año, se ha implementado la panadería con equipos modernos, esto ha permitido reactivar la producción de productos, brindando un valioso apoyo tanto a docentes como a estudiantes.
Por su parte, el rector, Dr. Joab Maquera, felicitó al personal docente y administrativo de la escuela, resaltando la importancia de esta iniciativa como un referente para la carrera de Ingeniería Agroindustrial. Además, reafirmó el compromiso de la universidad de seguir trabajando en proyectos que impulsen el crecimiento y la innovación dentro de la comunidad académica. "Esta es una iniciativa que debe crecer aquí, en nuestra universidad, para luego convertirse en un centro de producción regional, con impacto en todo el país", señaló el rector.
El Panetón UNAMAD se produce en el centro de producción de la universidad, bajo la dirección del Ing. Darío Cortez Llave, responsable de la panadería. Para asegurar la calidad y el éxito de su elaboración, se cuenta con la valiosa colaboración de José Antonio Vivanco Salas, técnico especialista en panetones, quien ha aportado su amplia experiencia y conocimientos en la producción de este delicioso producto regional, que destaca los insumos regionales como la castaña, el ungurahui y el asaí, ingredientes que resaltan la riqueza de nuestra Amazonía.
Al final de la presentación, las autoridades y el personal administrativo degustaron de este delicioso producto.

“UNAMAD, universidad Licenciada por la SUNEDU”