UNAMAD y AIDER capacitan a productores para impulsar el valor agregado en sus productos
Nota de prensa.




6 de diciembre de 2024 - 7:14 p. m.
En un esfuerzo por fortalecer las capacidades de los productores locales y promover el desarrollo sostenible en la región de Madre de Dios, la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (UNAMAD) y la Asociación para la Investigación y el Desarrollo Integral (AIDER) realizaron una jornada de capacitación orientada a la elaboración de productos con valor agregado. El evento se llevó a cabo en la Planta Piloto de Frutas, donde se enseñó a preparar helados, néctares y mermeladas utilizando insumos propios de la Amazonía.
La actividad contó con la participación de productores de la Asociación de Palmicultores San Juan Pablo (PALSAMAD), agricultores con sistemas agroforestales en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata, operadores turísticos del sector Lago Sandoval y del corredor turístico Tambopata, así como estudiantes de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de la UNAMAD.
La jornada comenzó con las palabras de bienvenida del ingeniero Rubén Darío Llave Cortéz, quien destacó la importancia de estas iniciativas para el aprovechamiento sostenible de los recursos amazónicos. Posteriormente, los ingenieros Steve Franco Chu e Iván Olivos Roque dirigieron las sesiones teóricas y prácticas.
Con estas acciones, UNAMAD y AIDER ratifican su compromiso con el desarrollo económico y la conservación de la biodiversidad en la región, apostando por la innovación y el fortalecimiento de las capacidades locales.
“UNAMAD, universidad Licenciada por la SUNEDU”
“UNAMAD, universidad Licenciada por la SUNEDU”