UNAMAD: Mentoría Universitaria y Liderazgo con Enfoque de Equidad de Género y Diversidad Concluye con Éxito Taller de Mentoría e Innovación
Nota de prensa.





5 de diciembre de 2024 - 7:03 p. m.
La Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, en colaboración con el Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA), concluyó con éxito el Primer Taller de Mentoría Universitaria y Liderazgo. Este taller fue parte del programa piloto "Mujer STEAM e Innovación", cuyo objetivo es aumentar la inclusión de las mujeres en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) y promover la equidad de género en la educación superior y el ámbito profesional. Se culmina este importante evento con la entrega de certificados a los organizadores, ponentes y talleristas como reconocimiento a su contribución.
La Dra. Luz Marina Almanza Huamán, Vicerrectora de Investigación y miembro del Comité Impulsor, destacó en su discurso la importancia de crear espacios donde las mujeres puedan desarrollar su potencial en ciencia, artes y tecnología. Resaltó que este programa no solo busca visibilizar a las mujeres, sino también crear una red de apoyo que les permita avanzar en sus carreras profesionales y académicas, resaltando lo importante de articulaciones con otras iniciativas clave como las de AWE (Academia para Mujeres Emprendedoras), en la que también se tiene representantes Unamadinas.
Durante su intervención, la Dra. Mirella Gavidia Canaquiri, miembro del Comité Impulsor y Directora del Departamento de Ecoturismo, ofreció una panorama detallado del impacto esperado del programa, que va más allá del ámbito académico; además, revivió lo que fue el Taller de Mentoría Universitaria y Liderazgo, el cual ofreció a las participantes una serie de actividades diseñadas para fortalecer tanto sus capacidades técnicas en áreas STEAM como su desarrollo personal. Tambien, presentó a la Unidad Funcional de Mentoría Universitaria de la UNAMAD (UFMU), recientemente creada y reconocida fuera del ámbito de Madre de Dios, sirviendo de modelo a seguir para otras entidades de educación superior.
Además, la Dra. Gavidia, señalo que desde la Red Internacional de Mentoría para Mujeres en STEM (RIM) se ha propuesto que el III Encuentro de Mentoras/as de la RIM 2025 se lleve a cabo en la UNAMAD, lo cual consolidará la región de Madre de Dios como un centro clave para la innovación y el liderazgo femenino en STEAM. Este evento será un punto de encuentro clave para fortalecer las redes de mentoría, investigación y emprendimiento a nivel internacional.
El Dr. Joab Maquera Ramírez, Rector de la UNAMAD, expresó su total apoyo a la iniciativa, destacando que programas como “Mujer STEAM e Innovación” y ahora la UFMU son fundamentales para el crecimiento de la universidad y la región. En su intervención, hizo hincapié en cómo la colaboración entre instituciones es esencial para el éxito de estos programas, abriendo oportunidades para la co-creación de proyectos que beneficien tanto a las mujeres como a toda la comunidad académica, incluyendo la promoción de una mentalidad emprendedora.
Por su parte, el Mg. César Ascorra, Director Nacional de CINCIA, subrayó cómo las alianzas estratégicas y la colaboración interinstitucional son pilares fundamentales para fortalecer capacidades en la región, abriendo camino a una educación y gestión más inclusiva y diversa. Asimismo, resaltó el poder transformador de basar las decisiones en evidencia, como una herramienta clave para garantizar el impacto y la sostenibilidad de estos esfuerzos, y saludó que se promocione STEAM, reconociendo la relevancia de integrar las Artes en la formación investigativa y toma de decisiones.
El evento culminó con la entrega de certificados de reconocimiento a los talleristas, ponentes y organizadores que hicieron posible el éxito del programa. Entre los reconocidos estuvieron, Crist Yosmael Flores Barriga por la ponencia y el taller “Comunicación Asertiva”, Mike Julio Gutiérrez Figueroa por su ponencia y taller “Conectando para Crecer”, la Dra. Luz Almanza Huamán, Mirella Rosa Luz Gavidia Canaquiri, Roxana Patricia Arauco Aliaga, y Pilar Magnolia Ferro Valverde por la organización y ponencias en temas base de programas de mentoría, brechas de género y diversidad y la institucionalización de programas de mentoría como una de las estrategias rumbo a la equidad e innovación. Además, se destacó el apoyo continuo del Dr. Joab Maquera Ramírez y su visión para institucionalizar este tipo de programas a nivel universitario.
La Dra. Roxana Patricia Arauco Aliaga, miembro del Comité Impulsor, miembro del Consejo de la RIM, y Responsable de la Unidad de Programas Universitarios y Mujer STEAM en CINCIA, cerró la jornada reafirmando el compromiso del comité impulsor y la articulación la UFMU para seguir trabajando en la creación de oportunidades que permitan a las mujeres de la región tener una participación y representación equitativa en los sectores de ciencia, tecnología, artes y matemáticas, así como también el sector productivo y emprendedor.
“UNAMAD, universidad Licenciada por la SUNEDU”