UNAMAD y CINCIA financian proyectos de siete becarios para recuperar la Amazonía

Nota de prensa
.
NOTA DE PRENSA N° 288-2024-UNAMAD-R/OCII
NOTA DE PRENSA N° 288-2024-UNAMAD-R/OCII
NOTA DE PRENSA N° 288-2024-UNAMAD-R/OCII
NOTA DE PRENSA N° 288-2024-UNAMAD-R/OCII
NOTA DE PRENSA N° 288-2024-UNAMAD-R/OCII

3 de diciembre de 2024 - 4:28 p. m.

En una emotiva ceremonia, la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, presidida por el rector Dr. Joab Maquera Ramírez, y el director del Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA), M.Sc. César Felipe Ascorra Guanira, realizaron la entrega de los cheques para el financiamiento de cinco proyectos de investigación seleccionados en la cuarta convocatoria del Programa de becas Acierta Amazonía, correspondiente a junio de 2024.

Siete tesistas de la Carrera Profesional de Ingeniería Forestal y Medio Ambiente fueron los beneficiarios de esta beca: Jhordan Antoni Quiñones Choquechambi y Williams Aragón Cutire; Diego Beymar Vilca Sucaticona; Luis Fernando Challco Vargas y Jackson Gamaniel Carmona Manturano; Ervin Paul Champi Huayta; y Karen Jakelin Ortega Chávez; sus proyectos de investigación estarán centrados en la recuperación de áreas degradadas por la minería aurífera y la restauración del medio ambiente.
Los proyectos de investigación que se desarrollarán son los siguientes: Especies arbóreas nativas de la familia Fabaceae potenciales para la recuperación de áreas degradadas por la minería aurífera aluvial, sector San Bernardo-Aguas Negras; Efectos del uso de diferentes sustratos en el crecimiento y supervivencia de especies forestales en suelos degradados por la minería aurífera en la Pampa, Madre de Dios; Dinámica de banco de semillas del suelo en una cronosecuencia de abandono post-minería aurífera en la Amazonía de Madre de Dios; Análisis de Ochroma pyramidale como planta nodriza en el establecimiento de la regeneración natural en áreas abandonadas por la minería aurífera; y Macrofitas acuáticas de pozas mineras abandonadas en la Comunidad Nativa San Jacinto y el sector La Pampa.
Los ganadores fueron seleccionados por una Comisión Evaluadora conformada por investigadores de la UNAMAD, CINCIA y la Universidad de Wake Forest, con el objetivo de promover la investigación relacionada con la mejora de la gestión de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE), así como la búsqueda de soluciones para mitigar, reducir y restaurar los impactos negativos que esta actividad genera en la biodiversidad y los paisajes de la Amazonía.
El rector de la UNAMAD, Dr. Joab Maquera Ramírez, felicitó a los tesistas por el logro alcanzado, destacando su esfuerzo y dedicación; además, resaltó la importancia de estos financiamientos, otorgados por organizaciones como CINCIA, Wake Forest y USAID, para impulsar la investigación.
Por su parte, el M.Sc. César Ascorra Guanira también extendió sus felicitaciones a los jóvenes investigadores, resaltando el impacto de sus proyectos orientados a la mejora del entorno en el que viven. “Ustedes contribuyen a hacer ciencia desde la Amazonía, buscando soluciones desde la propia región”, expresó.
En la misma línea, la becaria Karen Jakelin Ortega Chávez, en representación de sus compañeros, expresó su sincero agradecimiento por la oportunidad recibida, resaltando el impacto positivo que este apoyo tendrá en el avance de sus investigaciones y en su desarrollo profesional.
Asistieron a la ceremonia importantes autoridades como el rector Dr. Joab Maquera, el M.Sc. César Felipe Ascorra Guanira, director de CINCIA, la Dra. Roxana Arauco Aliaga, Coordinadora del programa Acierta Amazonia CIENCIA y el Mg. Federico Kuaquira Huallpa, director de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales – OCRI.
“UNAMAD, universidad Licenciada por la SUNEDU”