Por un futuro sostenible: UNAMAD desarrolla Simposio Internacional para la Conservación de la Biodiversidad en Madre de Dios
Nota de prensa.


4 de noviembre de 2024 - 6:02 p. m.
En el marco de la Semana Forestal y las celebraciones por el XXIV aniversario de la Escuela Profesional de Ingeniería Forestal y Medio Ambiente, se celebró el I Simposio Internacional titulado “Semana Forestal en Madre de Dios, Perú y Acre, Brasil”. Este relevante encuentro reunió a autoridades, académicos y estudiantes en el Auditorio Margarita Soto Benavente el 4 de noviembre, donde se discutieron temas cruciales para la sostenibilidad y la conservación de los valiosos recursos forestales de la región.
El decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Ronald Quispe Flores, apertura el simposio, subrayando la importancia de este evento como un faro para la promoción de la conservación de los ecosistemas forestales y la gestión sostenible en el Amazonas. También destacó las diversas actividades programadas hasta el 8 de noviembre, invitando a involucrarse en esta noble labor que busca garantizar el futuro de nuestro entorno natural.
En su alocución, el Dr. Joab Maquera Ramírez dijo “Madre de Dios es conocida a nivel nacional como la Capital de la Biodiversidad, para nosotros como universidad estos espacios coadyuvan a reflexionar sobre nuestras acciones como docentes y estudiantes proyectadas hacia nuestro medio ambiente, conocedores de los problemas que afectan nuestro ecosistema, exigimos a los entes gubernamentales un mayor presupuesto, para promover investigación de calidad y generar desde las aulas de la UNAMAD nuevas propuestas que contribuyan a un futuro más resiliente y saludable para nuestra región y planeta”.
El evento incluyó las presentaciones de destacados especialistas de Perú y Brasil, quienes compartieron conocimientos sobre temas como la restauración de áreas degradadas, la evaluación del potencial de especies forestales, y las estrategias de conservación.
El simposio se posiciona como un espacio fundamental para la UNAMAD, no solo en la celebración de su XXIV aniversario, sino en su misión de educar e inspirar acciones concretas para proteger la biodiversidad de la Amazonía, subrayando la cooperación entre Perú y Brasil como un ejemplo de esfuerzos conjuntos hacia la sostenibilidad.
“UNAMAD, universidad Licenciada por la SUNEDU”