Primer Congreso Internacional de Derecho Amazónico impulsa creación de Observatorio Amazónico de Derechos Humanos

Nota de prensa
.
NOTA DE PRENSA N° 245-2024-UNAMAD-R/OCII

28 de octubre de 2024 - 4:12 p. m.

La Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (UNAMAD), a través de la Carrera Profesional de Derecho y Ciencias Políticas, participó junto a estudiantes y docentes en el Primer Congreso Internacional de Derecho en la Región Amazónica, “Desafíos y Perspectivas”. Este evento fue organizado por la Universidad Amazónica de Pando - Bolivia, a través de su Dirección de Relaciones Internacionales y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.
El congreso, realizado los días 24 y 25 de octubre, reunió a carreras de Derecho de diversas universidades de Brasil, Perú y Bolivia, logrando acuerdos y conclusiones que evidencian el compromiso de las universidades con la sociedad. Como resultado, se elaborará una carta de intenciones dirigida a las universidades participantes para la creación de un “Observatorio de Derechos Humanos”. Este observatorio se encargará de monitorear a grupos vulnerables y establecer medidas que garanticen la protección de sus derechos, promoviendo la igualdad mediante vías legales y otras acciones pertinentes.
En la clausura del evento, se anunció que la sede del próximo congreso será la Universidad Federal de Rio Branco de Brasil, mientras que en el 2026 la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios albergará esta importante cita académica.
Asimismo, se prevé la firma de un convenio trinacional que ratifique los compromisos y acuerdos alcanzados en el congreso, consolidando esta colaboración internacional.
“UNAMAD, universidad Licenciada por la SUNEDU”