Ecoturismo realiza “Exposición de Arte en Residuos Forestales” por Francisco Alonso Carrera Gambetta

Nota de prensa
.
NOTA DE PRENSA N° 243-2024-UNAMAD-R/OCII

25 de octubre de 2024 - 4:04 p. m.

En las instalaciones de la Maloka de la UNAMAD, hoy en horas de la mañana, la Facultad de Ecoturismo junto a la Escuela profesional, en una ceremonia especial realizó la inauguración de la “Exposición de Arte en Residuos Forestales”, un trabajo desarrollado por Francisco Alonso Carrera Gambetta; una interesante y atractiva exposición que resalta la creatividad y el valor del arte a partir de materiales forestales trasformados en bellas obras de arte.
El evento se inició con un acto protocolar en el que participaron el Decano de la Facultad de Ecoturismo, Dr. Jorge Castillo Hurtado; la directora del Departamento Académico, Dra. Mirella Gavidia Canaquiri; y el director de la Dirección de Proyección Social y Extensión Cultural, Ing. Francisco Tineo Vílchez. También estuvieron presentes docentes, estudiantes del primer semestre académico de Ecoturismo y, por supuesto, el personaje principal de la exposición Francisco Alonso Carrera Gambetta.
La inauguración del evento estuvo a cargo de la Dra. Milrella Gavidia Canaquiri, directora del Departamento Académico de Ecoturismo, quien felicitó la actividad y expresó que la UNAMAD viene fortaleciendo las actividades culturales a través de diferentes exposiciones desarrolladas en la academia, lo cual refuerza el sentido de la universidad de propiciar el arte y la cultura en la comunidad unamadina.
A su turno, el Decano de la Facultad, Dr. Jorge Luis Castillo, destacó la trayectoria de Francisco Alonso Carrera Gambetta, un artista reconocido por su habilidad para reutilizar residuos forestales de madera y transformarlos en bellas obras de arte. Además, enfatizó su contribución en la creación del escudo de la UNAMAD, resaltando que su trabajo se refleja en diversas obras visibles, como el obelisco, el óvalo del otorongo y el auditorio institucional de la UNAMAD “Margarita Soto Benavente”.
Luego, el artista Francisco Carrera Gambetta realizó una introducción y explicación de cada muestra de arte para todos los asistentes, destacando el motivo principal de su creación, que se conecta profundamente con temas de la vida, la naturaleza y religión. Cada pieza refleja su compromiso con el medio ambiente y su visión artística, invitando al público a reflexionar sobre la relación entre el ser humano y su entorno.
La “Exposición de Arte en Residuos Forestales” estará disponible en las instalaciones de la Maloka Universitaria desde el 18 de octubre hasta el 29 de diciembre del 2024, en horario de 09:00 a 12:00 horas; la muestra es libre y está dirigida a toda la comunidad universitaria y al público en general.
“UNAMAD, universidad Licenciada por la SUNEDU”