Con éxito concluyó II Congreso Nacional de Investigaciones Científicas en Áreas Naturales Protegidas
Nota de prensa.




21 de octubre de 2024 - 2:14 p. m.
El 18 de octubre, el II Congreso Nacional de Investigaciones Científicas en Áreas Naturales Protegidas concluyó con gran éxito, consolidándose como el evento académico más importante para la UNAMAD. Organizado en colaboración con SERNAP y AIDER, el congreso reunió a reconocidos conferencistas nacionales e internacionales, quienes compartieron valiosos conocimientos y experiencias en el ámbito de la investigación.
El evento atrajo a delegaciones de diversas universidades y a un público comprometido con la conservación y el estudio de nuestros recursos naturales. Las presentaciones y discusiones fomentaron un enriquecedor intercambio de ideas, resaltando la relevancia de la investigación científica en la protección de nuestras áreas naturales.
Tras la culminación de las ponencias, se llevó a cabo la ceremonia de clausura del II Congreso Nacional de Investigaciones Científicas en Áreas Naturales Protegidas en el Auditorio Margarita Soto Benavente, con la presencia de la Dra. Luz Marina Almanza Huamán, vicerrectora de Investigación; el Blgo. Deyvis Huamán Mendoza de la Dirección de Gestión de las Áreas Naturales Protegidas del SERNANP; el M.Sc. Blgo. Edgar Vicuña Miñano de la Dirección de Desarrollo Estratégico del SERNANP, la Ing. Lis Cántaro Cóndor, directora Regional de AIDER Madre de Dios y la Dra. Marina Vilca Cáceres, Vicerrectora Académica de la Universidad Nacional Tecnológica Lima Sur - UNTELS.
Durante la ceremonia, el M.Sc. Blgo. Edgar Vicuña Miñano ofreció un resumen del congreso, destacando los logros alcanzados en este significativo evento. Resaltó la participación de investigadores de renombre y la presencia de delegaciones de más de diez universidades, como; la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba, la Universidad Rodríguez de Mendoza de Amazonas, la Universidad del Altiplano de Puno y la Universidad San Antonio Abad del Cusco, entre otras.
Asimismo, se llevó a cabo un reconocimiento especial a jóvenes investigadores destacados por su valiosa contribución a la ciencia; Dayana Alva-Gutiérrez, con el proyecto “Índice de Abundancia de Ratones Caseros y su Relación con el Éxito Reproductivo del Petrel Buceador Peruano en la Isla La Vieja, Perú 2020-2024”; Oscar Machuca Meneses, con el proyecto “Dieta de la rana semiacuática Telmatobius brachydactylus en Reserva Nacional de Junín y Karla Quispe Paz, con el proyecto “Forma de Vida y Composición de la Comunidad de Orquídeas en tres tipos de cobertura vegetal dentro del Santuario Histórico de Machupicchu”.
Al cierre de la clausura el Blgo. Deyvis Huamán Mendoza, director de la Dirección de Gestión de las Áreas Naturales Protegidas del SERNANP, anuncio la creación de la sede del “I Congreso de Gestión en Áreas Naturales Protegidas”, que estará cargo de la Universidad Nacional Tecnológica Lima Sur, la Dra. Marina Vilca Cáceres, Vicerrectora Académica en representación de la Rectora de la UNTELS Dra. Gladys Cruz Yupanqui, expreso su respaldo a este importante compromiso.
Además, se informó que la sede oficial del III Congreso Nacional de Investigaciones Científicas en Áreas Naturales Protegidas, será anunciada en los próximos días, generando expectativas sobre la continuación de este valioso espacio de intercambio científico.
Finalmente, la Ing. Lis Cántaro Cóndor, directora Regional de AIDER Madre de Dios, agradeció a las instituciones aliadas que hicieron posible el desarrollo de este magnánimo evento académico, destacando la colaboración y el compromiso de todos los participantes.
“UNAMAD, universidad Licenciada por la SUNEDU”