I Encuentro de Ecoturismo reúne a profesionales y estudiantes de la UNALM, UNIQ y la UNAMAD

Nota de prensa
.
NOTA DE PRENSA N° 233-2024-UNAMAD-R/OCII
NOTA DE PRENSA N° 233-2024-UNAMAD-R/OCII

18 de octubre de 2024 - 4:40 p. m.

En el marco del II Congreso Nacional de Investigaciones Científicas en Áreas Naturales Protegidas, hoy se llevó a cabo el “I Encuentro de Ecoturismo” pre y post grado, con la participación de profesionales y estudiantes de tres destacadas instituciones de educación superior; la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba (UNIQ), la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) y nuestra casa superior de estudios, con el propósito de intercambiar conocimientos y experiencias en el ámbito del ecoturismo.
Durante el encuentro, cada institución presentó un breve relato sobre la historia de sus universidades y la formación de la carrera de Ecoturismo; por su parte el Dr. Jorge Chávez de la Universidad Nacional Agraria La Molina, destacó sus programas de posgrado en ecoturismo, ofreciendo una experiencia única para profundizar en el conocimiento de nuestra biodiversidad y áreas naturales.
Asimismo, los magísteres Nataly Aragón Navarrete y Carlos Antonio Peña Ubillus, docentes de la Escuela Profesional de Ecoturismo, compartieron su valiosa experiencia académica en este campo. Además, estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba (UNIQ) presentaron sus proyectos de emprendimiento, lo que motivó e inspiró a sus compañeros a seguir desarrollando sus propias iniciativas.
Este encuentro fue organizado por la Escuela de Ecoturismo de la UNAMAD y contó con la participación del Decano de la Facultad, Dr. Jorge Luis Castillo Hurtado, la directora del Departamento Académico, Dra. Mirella Gavidia Canaquiri, así como representantes de las universidades visitantes Dr. Jorge Chávez y el Lic. Juan Carlos Llanos; promoviendo así la confraternidad y el intercambio de experiencias entre universidades hermanas que comparten la carrera de ecoturismo.
“UNAMAD, universidad Licenciada por la SUNEDU”