Con éxito se desarrolló clausura del curso “Diseño, Evaluación de Áreas Degradadas y Estrategias de Restauración”

Nota de prensa
Cuarenta participantes reciben certificado de capacitación
NOTA DE PRENSA N° 212-2024-UNAMAD-R/OCII
NOTA DE PRENSA N° 212-2024-UNAMAD-R/OCII
NOTA DE PRENSA N° 212-2024-UNAMAD-R/OCII
NOTA DE PRENSA N° 212-2024-UNAMAD-R/OCII

18 de setiembre de 2024 - 4:19 p. m.

Con gran emoción y entusiasmo, el personal de tropa de la 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército Peruano en Madre de Dios participó en la ceremonia de clausura del curso técnico “Diseño, Evaluación de Áreas Degradadas y Estrategias de Restauración”, organizado por la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios y la Facultad de Ecoturismo, en colaboración con el Centro de investigación Científica Amazónica - CINCIA y el Ejército del Perú, realizado entre junio a agosto de 2024.
La ceremonia inicio con el saludo de bienvenida del Decano de la Facultad de Ecoturismo Dr. Jorge Luis Castillo Hurtado, quien felicitó a los participantes por formar parte de esta capacitación, además resalto, que para la academia es de gran orgullo y satisfacción que los integrantes de las fuerzas Armadas se capaciten en temas tan relevantes. Luego el Mg. Cesar Ascorra de CINCIA, realizo un breve resumen de los módulos y conocimientos impartidos durante el curso técnico.
En su alocución, la máxima autoridad universitaria, Dr. Joab Maquera, felicitó la iniciativa del grupo de docentes de la UNAMAD y CINCIA que organizaron la capacitación en responsabilidad social; Además, resaltó que este curso fortalece las capacidades del personal del ejército y enfatizo la importancia de seguir concientizando en diversos temas.
Durante la ceremonia, 40 participantes de la 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército Peruano recibieron de manos de las autoridades el certificado de capacitación por haber aprobado satisfactoriamente el curso “Diseño, Evaluación de Áreas Degradadas y Estrategias de Restauración”; durante este periodo, los asistentes adquirieron valiosos conocimientos sobre la producción de plantones, técnicas de reforestación y monitoreo de plantas, así como habilidades para abordar la problemática de las áreas degradadas en su región.
“UNAMAD, universidad Licenciada por la SUNEDU”