Resolución Rectoral N.° 184-2024-UNAMAD-R
9 de octubre de 2024
SE RESUELVE: ARTÍCULO 1°: ACEPTAR, la donación de material lectivo, con la finalidad de utilizar el bien en cumplimiento de los fines académicos y de formación educativa de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, según se detalla en el siguiente cuadro:
| LISTA DE LIBROS RECEPCIONADOS POR LA BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNAMAD 2024
| ITEM | DESCRIPCION | CANTIDAD
| 1 | Serie: Derechos de los pueblos indígenas en el Perú Cartilla 1: Los pueblos indígenas y sus derechos | 2
| 2 | Serie: Derecho de los pueblos indígenas en el Perú Cartilla 2: Los pueblos indígenas y sus derechos al territorio y a los recursos naturales | 2
| 3 | Serie: Los derechos de los pueblos indígenas en el Peru Cartilla 3: Los pueblos indígenas y los procesos de reconocimiento y titulacion de comunidades nativas | 2
| 4 | Derecho de los Machiguenga - Nanti en contacto inicial de la RTKNN y su relación con la supervivencia física y cultural | 2
| 5 | Boletín 1 Alerta PIACI Derecho al territorio intangible: El caso de los pueblos en aislamiento y contacto inicial PIACI de la reserva territorial kugapakori, nahua, nati y otros RTKNN | 2
| 6 | Boletín 2 Alerta PIACI el impacto de las presiones territoriales: los pueblos nahua y nanti, pueblos que agonizan frente a la apertura de nuevas actividades económicas en su territorio | 2
| 7 | Enfoque de género en contextos extractivo y de infraestructura en la amazonia peruana | 2
| 8 | Propuesta de protocolo de consulta previa de los pueblos indígenas en el marco de proyectos de infraestructura | 2
| 9 | Hidrovia amazonica:¿Buen negocio? Una mirada económica, ambiental y desde el derecho de los pueblos indígenas | 2
| 10 | Empresas y derechos humanos. Los principios rectores sobre empresas y derechos humanos en Perú Boletín N° 2 | 2
| 11 | Empresas y derechos humanos. 172 periodo de sesiones de la CIDH. Boletin 1 | 2
| 12 | Delitos ambientales, una perspectiva desde la defensa del bien jurídico | 2
| 13 | Amicus Curae. Tribunal constitucional del Perú, relativo a los derechos de los pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial PIACI de la reserva territorial Kugapakori, nahua, nanti y otros | 2
| 14 | Análisis comparativo de los marcos normativos ambientales, sociales y de acceso a la información de las instituciones financieras tradicionales, emergentes y chinas con presencia en América latina | 2
| 15 | Serie de litigio estratégico ambiental e indigena Vol 7 la consulta previa en los EIA de infraestructura en el Perú | 2
| 16 | El remedio equivocado: El impacto de la cuota en la labor de representación de los pueblos indígenas de la federación nativa del rio madre de dios y afluentes | 2
| 17 | El litigio estratégico por los pueblos indígenas afectados por derrames de petróleo en la amazonia peruana, caso del oleoducto norperuano. | 2
| 18 | Análisis del funcionamiento de los fondos climáticos y otras fuentes financieras para el saneamiento físico legal de las comunidades nativas en el Perú 2011 - 2020 Lima | 2
| 19 | Panorama general de las inversiones chinas en América latina: los casos de argentina, Colombia, México y Perú | 2
| 20 | La iniciativa amazónica y el impulso de la bioeconomía del Banco Interamericano de Desarrollo DAR 2023 | 1
| 21 | Economía, ambiente y derechos humanos en las inversiones chinas en América latina | 2
| 22 | Reactivación económica ¿con derechos? Análisis socioambiental de loa normativa de reactivación económica implementada en el marco de la pandemia por COVID 19 | 2
| 23 | Memorandum de entendimiento Perú - China: Geopolica china y recursos naturales en el Perú | 2
| 24 | La importancia de la inclusión de un capitulo ambiental en el proceso de optimizacion del TLC Perú - China | 2
| 25 | Desafíos y perspectivas de la situación ambiental en el Perú: En el marco de la conmemoracion de los 200 años de vida republicana | 2
| 26 | El proyecto de exportacion del Perú LNG y la gobernanza energetica nacional | 2
| 27 | Agenda ambiental N° 6: Nuevas promesas, nuevas oportunidades: Desarrollo de una estrategia integral para el Bajo Urubamba | 2
| 28 | Agenda ambiental N° 7: Ausencias en la aprobación del EIA para la ampliación del programa de exportación y desarrollo del lote 88 | 2
| 29 | Agenda ambiental N° 8 La COP y el cambio climático | 2
| 30 | Agenda ambiental N° 9: Hacia las reuniones del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional | 2
| 31 | Agenda ambiental N° 14 Hidrovia amazonica: No mas malos negocios | 2
| 32 | Diagnóstico de la situación de la participación ciudadana en suramerica. Propuesta para la participación ciudadana en UNASUR. Los casos de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú | 2
| 33 | Financiamiento internacional para el cambio climático en Perú | 2
| 34 | Inventario de Tamshi en la comunidad nativa Puerto Esperanza - Ucayali | 2
| 35 | Alcances para una mejor participación en la consulta previa | 2
| 36 | Informe EPU 2018 Vulneraciones a los derechos de los pueblos indigenas en la cuenca por inverciones chinas | 2
| 37 | Ambiente y energía en la amazonia, gobernanza, rio20 y economia verde en discusion | 2
| 38 | Ambiente fragmentado: Deterioro de los marcos ambientales en america latina 2013 - 2018 | 2
| 39 | Transporte fluvial e hidrovia amazonica: Reflexiones desde la planificación y evaluación ambiental | 2
| 40 | Transiciones post extractivismo y alternativas al extractivismo en el Perú | 2
| 41 | Ambiente y recurso naturales del peru en el quinquenio 2011 2016 | 2
| 42 | Barometro indigena: Sobre empresas y derechos humanos | 2
| 43 | La evaluación ambiental estrategica en la planificación del proyectos hidroviarios en la cuenca amazónica: lecciones desde el caso proyecto hidrovia | 2
| 44 | El lote 58 del bajo urubamba: las obligaciones de China frente a los derechos indigenas en el sector hidrocarburos | 2
| 45 | Diagnostico socioeconomico ambiental y estrategia de acceso a energia solar en counidades ubicadas en zona de influencia del area de conservacion regional Alto Nanay pintuyacu chambira | 2
| 46 | La dualidad discursiva del derecho | 2
| 47 | Hidroelectricas en sudamerica y en el peri: situacion actual en la cuenca del rio Marañom | 2
| 48 | Guia practica de la sociedad civil para la ampliacion de una evaluacion ambiental estrategica en el sector transportes | 2
| 49 | El derecho a vivir aislados: implicancias del principio de no contacto de los pueblos indigenas en aislamiento y contacto inicial en el peru desde el derecho internacional de los derechos huamanos | 2
| 50 | Lineamientos para la discusión, implementación de una política de acceso a la información para el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil BNDES | 2
| 51 | Guidelines for discussion implementation of an information acces policy for the brazilian development Bank BNDES | 2
| 52 | Alinhamentos para discussao implementacao de uma politica de acesso a informacao para o Banco Nacional de Desenvolvimiento Economico e Social do Brazil BNDES | 2
| 53 | Brasil, BNDES y proyectos de inversion con implicancias en la amazonia | 2
| 54 | Brasil, BNDES and investment proyects with implications on amazon region | 2
| 55 | Brasil, BNDES e proyectos de investimiento com implications na amazonia | 2
| 56 | Evaluación y alcance de la industria extractiva y la infraestructura en relacion con la deforestación: amazonia | 2
| 57 | Assessmente and scoping of extractive indistries and infraestructure in relation to deforestation: Amazonia | 2
| 58 | Revista latinoamericana de derecho y políticas ambientales N° 1 | 2
| 59 | Revista latinoamericana de derecho y políticas ambientales N° 4 | 2
| 60 | Revista latinoamericana de derecho y políticas ambientales N° 5 | 2
| 61 | Desafiando la legalidad y la justicia: Minería ilegal en Madre de dios | 2
| 62 | Loreto sostenible al 2021 | 2
| 63 | ¿Un bosque de dinero? Financiamiento para bosques y cambio climático en el Perú | 2
| 64 | Estudio rápido de percepciones sobre la gobernanza de los procesos REDD en Perú | 2
| 65 | 20 años del sistema nacional de evaluación de impacto ambiental SEIA. Balance, perspectivas y desafíos | 2
| 66 | Portales de transparencia y solicitudes de acceso a la información: Balance 2013 - 2017 (Minería, energía y cambio climático) | 2
| 67 | Calidad del agua en el Peru: Retos y aportes para una gestión sostenible en aguas residuales | 2
| 68 | Proyecto amazonia viva: Sistematización de experiencias y contribución a la gobernanza forestal en el Perú | 2
| 69 | Altas y bajas en las salvaguardas ¿cómo actúan BNDES, china Exlm Bank, IDB and CAF work? | 2
| 70 | Highs and lows on safeguards. How do BNDES, China Exlm Bank, IDB and CAF work? | 2
| 71 | Hidrocarburos y amazonia peruana: ¿Superposición de derechos u oportunidades para el desarrollo sostenible? | 2
| 72 | Manual informativo: Derecho de los pueblos indígenas y la actividad de hidrocarburos | 2
| 73 | Marco legal de la participación ciudadana en la gestión ambiental aportes para la vigilancia indígena | 2
| 74 | El otro peritaje. Análisis al EIA de INAMBARI y a la gestión ambiental | 2
| 75 | Casos paradigmáticos de inversión del Banco Nacional de Desarrollo económico y Sociales de Brasil BNDES en sur América | 2
| | 149
| ITEM | DESCRIPCION | CANTIDAD
| 1 | Serie: Derechos de los pueblos indígenas en el Perú Cartilla 1: Los pueblos indígenas y sus derechos | 2
| 2 | Serie: Derecho de los pueblos indígenas en el Perú Cartilla 2: Los pueblos indígenas y sus derechos al territorio y a los recursos naturales | 2
| 3 | Serie: Los derechos de los pueblos indígenas en el Peru Cartilla 3: Los pueblos indígenas y los procesos de reconocimiento y titulacion de comunidades nativas | 2
| 4 | Derecho de los Machiguenga - Nanti en contacto inicial de la RTKNN y su relación con la supervivencia física y cultural | 2
| 5 | Boletín 1 Alerta PIACI Derecho al territorio intangible: El caso de los pueblos en aislamiento y contacto inicial PIACI de la reserva territorial kugapakori, nahua, nati y otros RTKNN | 2
| 6 | Boletín 2 Alerta PIACI el impacto de las presiones territoriales: los pueblos nahua y nanti, pueblos que agonizan frente a la apertura de nuevas actividades económicas en su territorio | 2
| 7 | Enfoque de género en contextos extractivo y de infraestructura en la amazonia peruana | 2
| 8 | Propuesta de protocolo de consulta previa de los pueblos indígenas en el marco de proyectos de infraestructura | 2
| 9 | Hidrovia amazonica:¿Buen negocio? Una mirada económica, ambiental y desde el derecho de los pueblos indígenas | 2
| 10 | Empresas y derechos humanos. Los principios rectores sobre empresas y derechos humanos en Perú Boletín N° 2 | 2
| 11 | Empresas y derechos humanos. 172 periodo de sesiones de la CIDH. Boletin 1 | 2
| 12 | Delitos ambientales, una perspectiva desde la defensa del bien jurídico | 2
| 13 | Amicus Curae. Tribunal constitucional del Perú, relativo a los derechos de los pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial PIACI de la reserva territorial Kugapakori, nahua, nanti y otros | 2
| 14 | Análisis comparativo de los marcos normativos ambientales, sociales y de acceso a la información de las instituciones financieras tradicionales, emergentes y chinas con presencia en América latina | 2
| 15 | Serie de litigio estratégico ambiental e indigena Vol 7 la consulta previa en los EIA de infraestructura en el Perú | 2
| 16 | El remedio equivocado: El impacto de la cuota en la labor de representación de los pueblos indígenas de la federación nativa del rio madre de dios y afluentes | 2
| 17 | El litigio estratégico por los pueblos indígenas afectados por derrames de petróleo en la amazonia peruana, caso del oleoducto norperuano. | 2
| 18 | Análisis del funcionamiento de los fondos climáticos y otras fuentes financieras para el saneamiento físico legal de las comunidades nativas en el Perú 2011 - 2020 Lima | 2
| 19 | Panorama general de las inversiones chinas en América latina: los casos de argentina, Colombia, México y Perú | 2
| 20 | La iniciativa amazónica y el impulso de la bioeconomía del Banco Interamericano de Desarrollo DAR 2023 | 1
| 21 | Economía, ambiente y derechos humanos en las inversiones chinas en América latina | 2
| 22 | Reactivación económica ¿con derechos? Análisis socioambiental de loa normativa de reactivación económica implementada en el marco de la pandemia por COVID 19 | 2
| 23 | Memorandum de entendimiento Perú - China: Geopolica china y recursos naturales en el Perú | 2
| 24 | La importancia de la inclusión de un capitulo ambiental en el proceso de optimizacion del TLC Perú - China | 2
| 25 | Desafíos y perspectivas de la situación ambiental en el Perú: En el marco de la conmemoracion de los 200 años de vida republicana | 2
| 26 | El proyecto de exportacion del Perú LNG y la gobernanza energetica nacional | 2
| 27 | Agenda ambiental N° 6: Nuevas promesas, nuevas oportunidades: Desarrollo de una estrategia integral para el Bajo Urubamba | 2
| 28 | Agenda ambiental N° 7: Ausencias en la aprobación del EIA para la ampliación del programa de exportación y desarrollo del lote 88 | 2
| 29 | Agenda ambiental N° 8 La COP y el cambio climático | 2
| 30 | Agenda ambiental N° 9: Hacia las reuniones del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional | 2
| 31 | Agenda ambiental N° 14 Hidrovia amazonica: No mas malos negocios | 2
| 32 | Diagnóstico de la situación de la participación ciudadana en suramerica. Propuesta para la participación ciudadana en UNASUR. Los casos de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú | 2
| 33 | Financiamiento internacional para el cambio climático en Perú | 2
| 34 | Inventario de Tamshi en la comunidad nativa Puerto Esperanza - Ucayali | 2
| 35 | Alcances para una mejor participación en la consulta previa | 2
| 36 | Informe EPU 2018 Vulneraciones a los derechos de los pueblos indigenas en la cuenca por inverciones chinas | 2
| 37 | Ambiente y energía en la amazonia, gobernanza, rio20 y economia verde en discusion | 2
| 38 | Ambiente fragmentado: Deterioro de los marcos ambientales en america latina 2013 - 2018 | 2
| 39 | Transporte fluvial e hidrovia amazonica: Reflexiones desde la planificación y evaluación ambiental | 2
| 40 | Transiciones post extractivismo y alternativas al extractivismo en el Perú | 2
| 41 | Ambiente y recurso naturales del peru en el quinquenio 2011 2016 | 2
| 42 | Barometro indigena: Sobre empresas y derechos humanos | 2
| 43 | La evaluación ambiental estrategica en la planificación del proyectos hidroviarios en la cuenca amazónica: lecciones desde el caso proyecto hidrovia | 2
| 44 | El lote 58 del bajo urubamba: las obligaciones de China frente a los derechos indigenas en el sector hidrocarburos | 2
| 45 | Diagnostico socioeconomico ambiental y estrategia de acceso a energia solar en counidades ubicadas en zona de influencia del area de conservacion regional Alto Nanay pintuyacu chambira | 2
| 46 | La dualidad discursiva del derecho | 2
| 47 | Hidroelectricas en sudamerica y en el peri: situacion actual en la cuenca del rio Marañom | 2
| 48 | Guia practica de la sociedad civil para la ampliacion de una evaluacion ambiental estrategica en el sector transportes | 2
| 49 | El derecho a vivir aislados: implicancias del principio de no contacto de los pueblos indigenas en aislamiento y contacto inicial en el peru desde el derecho internacional de los derechos huamanos | 2
| 50 | Lineamientos para la discusión, implementación de una política de acceso a la información para el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil BNDES | 2
| 51 | Guidelines for discussion implementation of an information acces policy for the brazilian development Bank BNDES | 2
| 52 | Alinhamentos para discussao implementacao de uma politica de acesso a informacao para o Banco Nacional de Desenvolvimiento Economico e Social do Brazil BNDES | 2
| 53 | Brasil, BNDES y proyectos de inversion con implicancias en la amazonia | 2
| 54 | Brasil, BNDES and investment proyects with implications on amazon region | 2
| 55 | Brasil, BNDES e proyectos de investimiento com implications na amazonia | 2
| 56 | Evaluación y alcance de la industria extractiva y la infraestructura en relacion con la deforestación: amazonia | 2
| 57 | Assessmente and scoping of extractive indistries and infraestructure in relation to deforestation: Amazonia | 2
| 58 | Revista latinoamericana de derecho y políticas ambientales N° 1 | 2
| 59 | Revista latinoamericana de derecho y políticas ambientales N° 4 | 2
| 60 | Revista latinoamericana de derecho y políticas ambientales N° 5 | 2
| 61 | Desafiando la legalidad y la justicia: Minería ilegal en Madre de dios | 2
| 62 | Loreto sostenible al 2021 | 2
| 63 | ¿Un bosque de dinero? Financiamiento para bosques y cambio climático en el Perú | 2
| 64 | Estudio rápido de percepciones sobre la gobernanza de los procesos REDD en Perú | 2
| 65 | 20 años del sistema nacional de evaluación de impacto ambiental SEIA. Balance, perspectivas y desafíos | 2
| 66 | Portales de transparencia y solicitudes de acceso a la información: Balance 2013 - 2017 (Minería, energía y cambio climático) | 2
| 67 | Calidad del agua en el Peru: Retos y aportes para una gestión sostenible en aguas residuales | 2
| 68 | Proyecto amazonia viva: Sistematización de experiencias y contribución a la gobernanza forestal en el Perú | 2
| 69 | Altas y bajas en las salvaguardas ¿cómo actúan BNDES, china Exlm Bank, IDB and CAF work? | 2
| 70 | Highs and lows on safeguards. How do BNDES, China Exlm Bank, IDB and CAF work? | 2
| 71 | Hidrocarburos y amazonia peruana: ¿Superposición de derechos u oportunidades para el desarrollo sostenible? | 2
| 72 | Manual informativo: Derecho de los pueblos indígenas y la actividad de hidrocarburos | 2
| 73 | Marco legal de la participación ciudadana en la gestión ambiental aportes para la vigilancia indígena | 2
| 74 | El otro peritaje. Análisis al EIA de INAMBARI y a la gestión ambiental | 2
| 75 | Casos paradigmáticos de inversión del Banco Nacional de Desarrollo económico y Sociales de Brasil BNDES en sur América | 2
| | 149
ARTÍCULO 2°: RECONOCER y AGRADECER, al Derecho, Ambiente y Recursos Naturales – DAR, por la donación de ciento cuarenta y nueve (149) materiales lectivos descritos en el párrafo precedente, contribuyendo a la formación educativa de la Comunidad Universitaria de la UNAMAD.
ARTÍCULO 3°: DISPONER, que los ciento cuarenta y nueve (149) materiales lectivos descritos en el artículo primero, ingresen al margesí de la Biblioteca Central como bien patrimonial, así como el correspondiente registro, codificación e inclusión en los anaqueles de la Biblioteca Central de la Universidad y poder ser utilizado para el cumplimiento de los fines académicos y de formación educativa en la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios.