Autoridades de la UNAH ofrecen pago a la tierra ante el imponente Apu Razuhuillca.
Nota de prensa8 de junio de 2023 - 12:48 p. m.
Las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de Huanta – UNAH acompañado por una comitiva de docentes, administrativos y dirigentes estudiantiles se constituyeron hasta las faldas del cerro Razuhuillca, a fin de ofrecer el pago y/o agradecimiento a la tierra, previo a las actividades por el día de la Integración Cultural y presentación del nuevo local académico del barrio de cinco esquinas, la misma que se realizará el día viernes 09 de junio.
En el acto ancestral participó la Dra. Delia Gamarra Gamarra, presidenta de la comisión organizadora, el Dr. Juvenal Castromonte Salinas, vicepresidente académico y el Dr. Jorge Castro Bedriñana, vicepresidente de investigación, quienes guiados por el amauta Grover Ayala Rosas, reconocido docente huantino se ofreció el agradecimiento ante el imponente Apu Razuhuillca, la cordillera más alta de la región de Ayacucho.
Como se sabe, el pago a la tierra es una tradición que ha pasado de generación en generación hasta nuestros días desde la época de los incas. Ellos tenían una relación muy estrecha con los elementos de la naturaleza con los que convivían: la lluvia, las montañas (a las que llamaban Apus), el sol, y por supuesto la tierra. Esta última era considerada como un elemento femenino, ya que la producción de alimentos en la agricultura se relacionaba con la fertilidad. Para agradecer por la cosecha de cada año, el hombre del ande realizaba una ofrenda basada en su sólido sistema de reciprocidad: la tierra les brindaba alimento y protección y ellos le ofrecían lo mejor de sus bienes.