Futura Cinemateca debe estar en Cusco y recuperación de material fílmico se debe enseñar en Universidad de Arte Diego Quispe Tito

Nota de prensa
Conclusiones de la conferencia por el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual
Fotografía tomada en la Sala Nacional Mariano Fuentes Lira, durante intervención de los expositores

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional

28 de octubre de 2025 - 11:05 a. m.

Para los expositores que participaron ayer lunes con sus ponencias en la Conferencia por el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, organizada por la Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito y Huamán Memorial Audiovisual, la ciudad ideal para la futura Cinemateca del Perú, es la ciudad del Cusco y no necesariamente la ciudad de Lima. Aunque coincidieron en precisar que no existe una voluntad política ni un interés real por crear en el Perú una Cinemateca; el Cusco, reúne todas las condiciones para ser sede de este anhelado proyecto nacional. “El Cusco tiene el mejor clima del mundo para para guardar material fílmico” señaló Eduardo Cayo, director de fotografía.

Tanto, el magister Carlos Chávez, como la productora Cielo Garrido, concordaron en esta idea, señalando al mismo tiempo que, al no tener en el país un lugar donde aprender a conservar y restaurar material fílmico, la Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito, sería la institución encargada de impulsar e implementar esta posibilidad. “En el Perú no hay un lugar donde aprender a restaurar material fílmico que se está perdiendo y malogrando y la Universidad Nacional del Arte del Cusco, sería el lugar indicado para promover su creación” acotó Cayo Chionino. De la misma opinión fue el cineasta cusqueño, José Huamán, subrayando que los artistas visuales son comunicadores en potencia.