Destacan necesidad en implementar museo para obras de Mariano Fuentes Lira en Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito

Nota de prensa
Con motivo de la romería a la tumba del maestro Mariano Fuentes Lira, realizada por parte de las autoridades, docentes, estudiantes y trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de Arte
Personal reunido en la tumba del recordado maestro Mariano Fuentes Lira
Colocación del arreglo florar por parte de la Comisión Organizadora de la UNADQTC en la tumba del maestro
Momento del discurso del vicepresidente de investigación, Mario Curasi Rodriguez, en el Parque de la Madre donde se halla una de sus obra más emblemática
Ingreso de la comunidad dieguina al cementerio

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional

13 de octubre de 2025 - 3:08 p. m.

Con motivo de la romería a la tumba del maestro Mariano Fuentes Lira, realizada hoy viernes por parte de las autoridades, docentes, estudiantes y trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito, el vicepresidente de Investigación Mario Curasi Rodriguez, manifestó que es necesario implementar un Museo para exhibir el patrimonio artístico del destacado artista, principalmente sus dibujos, pinturas, grabados, fotografías y documentos personales.

De la misma opinión es el ingeniero y ceramista Julio Gutiérrez Samanéz, que, en calidad de egresado de la Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes, ofreció una importante conferencia sobre la vigencia de la obra del maestro Mariano Fuentes Lira, oportunidad donde subrayó la importancia de un Museo para su obra, así como realizar una réplica de la fachada de la Escuela Ayllu de la comunidad de Warisata (Bolivia) obra de Fuentes Lira.

Por su parte, el presidente de la Comisión Organizadora, Víctor Ayma Giraldo, señaló que debemos ser agradecidos con el legado artístico del maestro Fuentes Lira, cuya entrega y dedicación formando generaciones de artistas, son dignos de un hombre comprometido con el arte y la cultura. En el mismo sentido, fue la intervención del vicepresidente Académico Yohn Lasteros Holgado.