CP 005. Comunicado de prensa n.° 005 - 2025 - OCII

Nota de prensa
Estudio de caracterización de residuos sólidos en la UNAC
1
2
3
4
5

Oficina de Comunicación e Imagen Institucional

4 de febrero de 2025 - 5:29 p. m.

Con la presencia de autoridades universitarias, docentes, personal administrativo y estudiantes, se realizó el lanzamiento oficial del estudio de caracterización de residuos sólidos en la Universidad Nacional del Callao, instrumento de base ambiental para la correcta gestión de los residuos sólidos, con el objetivo de concientizar a la comunidad universitaria sobre la importancias de este tipo acciones ambientales, las cuales nos permiten convivir en una sociedad ambientalmente sostenible.

El evento fue organizado por la Unidad de Gestión Ambiental de la Dirección General de Administración (DIGA), dependencias comprometidas responsablemente en cooperar en la lucha contra el cambio climático, la protección de la biodiversidad, la salud pública y la construcción de un futuro más sostenible.

A su turno, la directora de la DIGA C.P.C. Luzmila Pazos Pazos, dio la bienvenida a este evento significativo, concluyendo que este estudio de relevancia marcará un antes y un después en la UNAC. La Unidad de Gestión Ambiental, “trabaja denodadamente para dar la importancia a este estudio que traerá consigo beneficios a la región y al país”, acotó. Asimismo, agradeció a las unidades involucradas al participar en las normas y buenas prácticas en la gestión de residuos sólidos, precisando que es el inicio de un proceso de mejora continua, construyendo un mejor futuro para nuestra universidad.

El Mg. Jordy Enciso Centeno, de la Unidad de Gestión Ambiental, precisó que el lanzamiento oficial de estos lineamientos están bajo una línea metodológica. Es entender, de manera profesional, la gestión de residuos o desechos. “Debemos de proponer ante las instituciones un estudio de caracterización sólido y profesional, basado en normativas, aspectos legales y de responsabilidad social. El estudio de caracterización de residuos deben de ser cuantificables, con objetivos generales y específicos, buscando que sea replicado internacionalmente”, expresó. Identificar, cuantificar y analizar son aspectos importantes en la gestión de residuos sólidos. El estudio de caracterización en la UNAC se ha dividido en 5 zonas, identificando estratos.

La Ing. Mariana Balberena Paredes, hizo la presentación de los avances en el 2024 en materia ambiental, a través de un boletín institucional.”Ha sido un año de retos ambientales, de modelos sostenible, planificación, entre otros aspectos.

Finalmente, el vicerrector Académico, Dr. Jorge Luis Camayo Vivanco y el Dr. Máximo Baca Neglia, decano de la Facultad de Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales, agradecieron al público asistente y coincidieron en que se tiene una responsabilidad de trabajar en temas de medio ambiente. “La responsabilidad social y extensión cultural son pilares para la gestión de manejo y control ambiental sostenible”, puntualizó el Dr. Jorge Luis Camayo.