CP 003. Comunicado de prensa n.° 003 - 2025 - OCII
Nota de prensaConferencias y buenas prácticas en materia curricular y modelo educativo.




20 de enero de 2025 - 4:16 p. m.
En una concurrida ceremonia, se realizó las conferencias y buenas prácticas en materia curricular y modelo educativo, experiencia en la gestión de facultades de educación: organización, modelo educativo, rediseño curricular y normatividad. El evento tuvo como invitados externos a distinguidas autoridades de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (UNHEVAL) - Huánuco, conocedores y con amplia experiencia en gestión académica y curricular.
La Dra. Noemí Zuta Arriola, decana (e), de la Facultad de Ciencias de la Educación (FCED), precisó que uno de los grandes retos es la elaboración de un modelo educativo y diseño curricular para la FCED y están enfocados, con el equipo de trabajo, en desarrollar dichos planes.
Por su parte, el Dr. Jorge Luis Camayo Vivanco, vicerrector Académico de la UNAC, expresó que el concepto de educación es la de formar profesiones con alma, corazón y cerebro y es la base de toda actividad. “Debemos de formar líderes transformadores”. Recalcó que la elaboración de un modelo educativo para la FCED, es un trabajo de más de un año, el cual tiene como base la responsabilidad social, la ética y la deontología.
Asimismo, la Dra. Nancy Veramendi Villavicencios, destacó que es un gran logro que la UNAC, empiece su proceso de gestión en la FCED. “Es un enriquecimiento mutuo en donde debemos establecer retos de desarrollo y muy seguros de estar a la altura de las expectativas de la Universidad Nacional del Callao. Es importante mencionar que la Dra. Veramendi, llegó con su equipo de trabajo, entre ellos el Dr. Ewer Portocarrero Merino, docente principal de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNHEVAL, experto en investigación formativa y calidad educativa.
Finalmente, la Dra. Arcelia Olga Rojas Salazar, manifestó que un plan estratégico tiene como objetivo formar estudiantes en profesionales con responsabilidad social. “Nuestra misión es buscar el liderazgo y una educación con calidad con profesionales competentes y competitivos. Todas nuestras áreas tienen que realizar labores con calidad. La educación nos lleva a cambios y buenos. Todo se logra con trabajo en equipo. La universidad tiene que invertir en formar líderes para que sean buenos reemplazos de los que ya estamos de salida”, finalizó.
La Dra. Noemí Zuta Arriola, decana (e), de la Facultad de Ciencias de la Educación (FCED), precisó que uno de los grandes retos es la elaboración de un modelo educativo y diseño curricular para la FCED y están enfocados, con el equipo de trabajo, en desarrollar dichos planes.
Por su parte, el Dr. Jorge Luis Camayo Vivanco, vicerrector Académico de la UNAC, expresó que el concepto de educación es la de formar profesiones con alma, corazón y cerebro y es la base de toda actividad. “Debemos de formar líderes transformadores”. Recalcó que la elaboración de un modelo educativo para la FCED, es un trabajo de más de un año, el cual tiene como base la responsabilidad social, la ética y la deontología.
Asimismo, la Dra. Nancy Veramendi Villavicencios, destacó que es un gran logro que la UNAC, empiece su proceso de gestión en la FCED. “Es un enriquecimiento mutuo en donde debemos establecer retos de desarrollo y muy seguros de estar a la altura de las expectativas de la Universidad Nacional del Callao. Es importante mencionar que la Dra. Veramendi, llegó con su equipo de trabajo, entre ellos el Dr. Ewer Portocarrero Merino, docente principal de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNHEVAL, experto en investigación formativa y calidad educativa.
Finalmente, la Dra. Arcelia Olga Rojas Salazar, manifestó que un plan estratégico tiene como objetivo formar estudiantes en profesionales con responsabilidad social. “Nuestra misión es buscar el liderazgo y una educación con calidad con profesionales competentes y competitivos. Todas nuestras áreas tienen que realizar labores con calidad. La educación nos lleva a cambios y buenos. Todo se logra con trabajo en equipo. La universidad tiene que invertir en formar líderes para que sean buenos reemplazos de los que ya estamos de salida”, finalizó.