Ceramistas nacionales e internacionales se reunieron en el Perú para dar vida a este significativo festival
Nota de prensaEste festival, organizado por la UNABAP en alianza con el Ministerio de Cultura y la Zona Arqueológica de Caral, tuvo como propósito central promover la valoración del patrimonio arqueológico nacional




10 de julio de 2025 - 2:18 p. m.
Durante una semana de actividades, los artistas participaron en dos eventos principales:
Un diálogo de saberes desde el arte
EL Centro Cultural de Bellas Artes abrió las puertas a la Exposición Internacional de Cerámica, realizada en Lima, obras seleccionadas por convocatoria internacional donde además se desarrolló un conversatorio especializado sobre la evolución de la cerámica y sus nuevas posibilidades estéticas, técnicas y simbólicas.
Fuego, tierra y espíritu en Caral
El segundo eje del festival se llevó a cabo en la Zona Arqueológica de Caral, donde los artistas fueron acogidos en un espacio de profunda conexión cultural. Allí, construyeron de manera colectiva un horno artesanal para la cocción de piezas cerámicas sonoras, elaboradas con arcillas provenientes de Terranova Pastas y Sahara y el Arte. El proceso incluyó una ofrenda a la tierra, visitas guiadas a los complejos arqueológicos de Caral y El Áspero, e intercambio de saberes con el equipo de arqueólogos y guías locales.
Un diálogo de saberes desde el arte
EL Centro Cultural de Bellas Artes abrió las puertas a la Exposición Internacional de Cerámica, realizada en Lima, obras seleccionadas por convocatoria internacional donde además se desarrolló un conversatorio especializado sobre la evolución de la cerámica y sus nuevas posibilidades estéticas, técnicas y simbólicas.
Fuego, tierra y espíritu en Caral
El segundo eje del festival se llevó a cabo en la Zona Arqueológica de Caral, donde los artistas fueron acogidos en un espacio de profunda conexión cultural. Allí, construyeron de manera colectiva un horno artesanal para la cocción de piezas cerámicas sonoras, elaboradas con arcillas provenientes de Terranova Pastas y Sahara y el Arte. El proceso incluyó una ofrenda a la tierra, visitas guiadas a los complejos arqueológicos de Caral y El Áspero, e intercambio de saberes con el equipo de arqueólogos y guías locales.
El momento culminante ocurrió el miércoles 25 de junio, con la apertura del horno: todas las piezas salieron íntegras, sin fisuras. En una ceremonia de cierre cargada de simbolismo, los artistas interpretaron sus creaciones sonoras en el anfiteatro de Caral, reafirmando la vigencia de un arte que une pasado y presente.
Educación, infancia y comunidad
Como parte de las actividades complementarias, el festival incluyó una ponencia de la artista y educadora Paulina Rucco, quien compartió su experiencia en proyectos colaborativos con infancias en espacios de educación no formal en Argentina.
Asimismo, se realizó un taller de cerámica interactivo para niños y niñas de la I.E. María Parado de Bellido, llevado a cabo en la Casa de la Literatura Peruana.
Este primer festival se erige como una plataforma de intercambio profesional, artístico y pedagógico que fortalece los vínculos entre creadores del Perú y del mundo. La cerámica, entendida como lenguaje ancestral, oficio y arte es un puente entre culturas, generaciones y territorios.
Educación, infancia y comunidad
Como parte de las actividades complementarias, el festival incluyó una ponencia de la artista y educadora Paulina Rucco, quien compartió su experiencia en proyectos colaborativos con infancias en espacios de educación no formal en Argentina.
Asimismo, se realizó un taller de cerámica interactivo para niños y niñas de la I.E. María Parado de Bellido, llevado a cabo en la Casa de la Literatura Peruana.
Este primer festival se erige como una plataforma de intercambio profesional, artístico y pedagógico que fortalece los vínculos entre creadores del Perú y del mundo. La cerámica, entendida como lenguaje ancestral, oficio y arte es un puente entre culturas, generaciones y territorios.
UNABAP reafirma su compromiso con el desarrollo cultural del país, promoviendo espacios donde el arte dialoga con la historia, el conocimiento y la transformación social.