Docente de la Universidad Nacional de Barranca se Especializa en Neurociencia en Colombia.
Nota Informativa
14 de octubre de 2025 - 10:00 a. m.
La Dra. Yenny Clarisa Arteaga Moya, docente investigadora de la Universidad Nacional de Barranca, realizó una pasantía académica en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Colombia, del 18 de agosto al 6 de septiembre de este año.
Esta estancia, promovida y financiada por la Universidad Nacional de Barranca, se llevó a cabo en el Laboratorio de Comportamiento Humano y Neurociencia de dicha institución, bajo la supervisión del magíster Mariana Gómez Mejía, coordinadora del laboratorio.
Durante la pasantía, la Dra. Arteaga profundizó en neurociencia aplicada, adquiriendo experiencia en el uso de diversas herramientas para estudiar cómo el cerebro y el cuerpo responden a distintos estímulos. Entre las técnicas abordadas destacan:
Eye Tracking: análisis de la atención visual.
GSR (Respuesta Galvánica de la Piel): medición de la respuesta emocional.
BVP (Volumen de Pulso Sanguíneo): registro de la frecuencia cardíaca.
EEG (Electroencefalografía): evaluación de la actividad cerebral.
Face Reader: interpretación de expresiones faciales.
Esta formación permitió a la Dra. Arteaga comprender cómo la integración de estas técnicas contribuye al análisis de la atención, las emociones y la toma de decisiones en contextos reales. El conocimiento adquirido será fundamental para la ejecución del proyecto “Estudio comparativo de materiales de sutura: Poliglactina 910 y catgut crómico en puérperas con episiotomía, utilizando EEG inalámbrico, en la provincia de Barranca”, en el que la Dra. Arteaga es investigadora responsable. La especialización obtenida garantiza la aplicación rigurosa de metodologías neurocientíficas en la evaluación del comportamiento humano durante el desarrollo del estudio.
Con esta experiencia, la Universidad Nacional de Barranca reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la investigación científica y la formación de alto nivel de sus docentes, promoviendo la colaboración interinstitucional y la generación de conocimiento que impulse el desarrollo científico y tecnológico a nivel nacional e internacional.