III Feria Nacional del Libro de Barranca: Cultura, Educación y Desarrollo

Nota Informativa
III Feria Nacional del Libro de Barranca: Cultura, Educación y Desarrollo

25 de junio de 2025 - 3:30 p. m.

Con gran éxito se llevó a cabo la conferencia de prensa, donde se contó con la presencia de funcionarios municipales y otros representantes de instituciones culturales que dieron a conocer la III Feria Nacional del Libro de Barranca, que se realizará los días 10, 11 y 12 de julio en la Plaza Mayor de la provincia.

Formaron parte de la mesa el Dr. Michael Montes Valenzuela, quien ejerce como presidente de la Asociación Cultural Bicentenario de la Provincia de Barranca (ACUBIPROBA); el Lic. Paolo Sayan Guevara, subgerente de Educación, Cultura y Deporte; Dra. Cecilia Aliaga Herrera, presidenta de la comisión organizadora UNAB, el Lic. Martín Ayala Campos, gerente de Desarrollo Humano y el regidor provincial Edwin Girio Changanaqui.

El Dr. Michael Montes Valenzuela afirmó que la iniciativa para esta feria comenzó en 2022 con el objetivo de difundir la educación y la cultura en toda la provincia. Gracias al Acuerdo 061-2022, la III Feria Nacional del Libro ahora tiene un estatus oficial que permite su realización como un verdadero evento nacional al que asistirán editores de diferentes partes del país, incluyendo Lima e Ica. Además de ofrecer una amplia variedad de libros a la venta, los participantes también podrán asistir a talleres, conferencias y otras actividades culturales, mejorando así su experiencia.

Durante la presentación, se hizo especial énfasis en la importancia de considerar la feria no solo como un espacio de venta, sino como un elemento más del dinamismo cultural y educativo de Barranca. Además, se invitó a escritores, poetas y editores locales a participar activamente en lo que se anticipa como una verdadera celebración de la educación y la cultura en su tercera edición.

La Dra. Cecilia Aliaga Herrera mencionó que la lectura activa los hemisferios cerebrales, desarrolla el funcionamiento cognitivo y la imaginación, así como también genera innovación y crecimiento personal en individuos de cualquier edad. También destacó el apoyo dado por la Universidad Nacional de Barranca para la logística del evento, resaltando así también el compromiso social universitario que tiene la universidad.

Finalmente, las autoridades extendieron una invitación a todos los estudiantes y al público en general a acudir a la feria que no solo es una exhibición de libros, sino que se presenta como un espacio importante para el desarrollo intelectual y cultural de Barranca.